¿Qué supone el concurso-oposición en las oposiciones de Justicia?
- Desde que el Ministerio de Justicia confirmó que la próxima convocatoria de plazas para la Administración de Justicia sería por el sistema de concurso-oposición, son muchos los rumores e inquietudes que están surgiendo en el opositor de Justicia. Os lo aclaramos en este artículo.
- Cómo aprobar oposiciones de Justicia
- Próximas oposiciones Justicia

Oposiciones Justicia: ¿Quién teme al concurso-oposición?
Desde que el Ministerio de Justicia confirmó que la próxima convocatoria de 5.942 plazas para la Administración de Justicia sería por el sistema de concurso-oposición, son muchos los rumores e inquietudes que están surgiendo en el opositor de Justicia.
Hagamos primero un recordatorio de dónde salen esas 5.942 plazas pendientes de convocarse, fruto de la acumulación de ofertas de 2017+2018 para las oposiciones Justicia:
Turno libre |
|||
|
OEP 2017 |
OEP 2018 |
Acumulación |
Gestión Procesal |
769 |
707 |
1476 |
Tramitación Procesal |
1243 |
1413 |
2656 |
Auxilio Judicial |
921 |
889 |
1810 |
TOTAL |
2.933 |
3.009 |
5.942 |
Dudas Concurso-Oposición Justicia
Como veis, se trata de una convocatoria muy importante por el elevado número de plazas. De hecho, es la convocatoria más importante de los últimos 10 años, superando incluso a la histórica convocatoria de 2008. Por eso, vamos a tratar de resolver algunas de vuestras dudas frecuentes sobre el concurso-oposición:
Al ser concurso-oposición ¿podré presentarme si no soy interino?
La respuesta es rotunda: sí. Todas las plazas a convocar son de turno libre, de modo que todo aquel que reúna los requisitos generales de acceso, con independencia de que carezca de experiencia previa como interino, puede presentarse. Los requisitos son los mismos de siempre.
¿Qué méritos podrían valorar?
Hasta que no se publiquen las bases de la convocatoria nadie puede saber con absoluta certeza cuáles serán los méritos baremables. No obstante, si tomamos como referencia la última convocatoria por concurso-oposición de turno libre (que tuvo lugar en 2008) junto con la última convocatoria de promoción interna, podemos tener una idea aproximada de qué méritos puntúan en la fase de concurso:
(La tabla muestra las puntuaciones máximas previstas para cada mérito)
Entonces, aunque no tenga méritos ¿tengo opciones de conseguir plaza?
Por supuesto. Y te preguntarás ¿cómo puede ser? En primer lugar, observando lo sucedido en convocatorias anteriores, comprobamos que las notas de corte descienden drásticamente cuando hay concurso-oposición. De hecho, de los 85 puntos de media requeridos para superar el primer ejercicio de la última convocatoria de turno libre, si nos fijamos en la convocatoria de 2008, las notas de corte descendieron hasta 65 puntos (e incluso hasta los 50 puntos en algunos ámbitos territoriales).
¿Por qué sucede esto? Tanto en aquella convocatoria de 2008 como en la de 2017+2018, el número de plazas convocadas es especialmente elevado, por lo tanto, a mayor número de plazas a cubrir mayor número de candidatos van pasando las pruebas, lo cual hace que las notas de corte desciendan.
Asimismo, el opositor medio suele obtener una elevada nota en la fase de oposición, quedando muy por encima del opositor interino, lo cual hace que a este último le resulte mucho más difícil remontar la baja puntuación obtenida en los exámenes con sus méritos por antigüedad como interino. Buena prueba de ello es la cantidad de alumnos aprobados en la convocatoria de concurso-oposición de 2008, muchos de ellos incluso no llegaron a sumar puntos en la fase de concurso de méritos y aun así obtuvieron su plaza.
En conclusión, que la próxima convocatoria de justicia sea por concurso-oposición no solo no constituye un obstáculo para los “opositores no interinos” sino que puede suponer una de las mejores oportunidades de los últimos años para conseguir plaza en la Administración de Justicia.