Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Academia Oposiciones Personal Subalterno

¿Quieres conseguir un trabajo como Personal de Servicios? Las Oposiciones de Subalterno o Agrupaciones Profesionales son unas de las más asequibles y sencillas de aprobar.

Si decides preparar estas Oposiciones con MasterD, podrás preparar hasta 5 especialidades de esta categoría, divididas en las siguientes funciones:

  • Subalternos: Una de las principales funciones dentro de la Administración será la atención al ciudadano. Dentro de ella encontramos puestos como:
    • Conserje o Bedel: Encargados del mantenimiento y vigilancia del edificio o la utilización de maquinaria básica de oficina como fotocopiadoras o fax.
    • Ordenanza: Entre sus funciones encontramos la recepción de documentos y correspondencia o la apertura y cierre de las instalaciones.
    • Notificador: Serán los encargados de realizar notificaciones, distribuir correspondencia o escanear, sellar y encuadernar los expedientes.
  • Personal de Limpieza: Realizarán las tareas de limpieza propias de los edificios públicos.
  • Conductor: Encargados de la conducción de vehículos, el mantenimiento o el transporte de autoridades.
  • Pinche o Ayudante de Cocina: Darán apoyo en la elaboración y preparación de alimentos, así como en el almacenaje y limpieza de la cocina.
  • Lavandería y Planchado.

 

Prepara con éxito las Oposiciones de Subalterno y trabaja como conserje, ordenanza, personal de limpieza, conductor de vehículos oficiales, pinche o personal de lavandería. Además, con MasterD tendrás acceso a la formación de manipulador de alimentos si te lo solicitan en tu convocatoria.

Prepara la Oposición Subalterno en MasterD

 

 

Consigue tu plaza como personal de Servicios Auxiliares

  • Preparamos Todas Categorías Conserje, limpieza, chófer, etc
  • Ventajas con MasterD Formación de manipulador de alimentos
  • Temario Subalternos

    Actualización constante

  • Simulacros de Examen Personal de Servicios

    Similares a los exámenes oficiales

  • Flexibilidad Horaria Nos adaptamos a ti
  • Curso Inicio al Derecho

    Legislación Personal de Servicios desde 0

¿Por qué elegir MasterD como tu academia de oposiciones?

Te proporcionamos temarios siempre actualizados y dispondrás de acceso a un campus virtual con clases en directo y vídeo-clases las 24 horas en diferido.

Recibirás la mejor preparación gracias a nuestra metodología y más de 28 años de experiencia formando a personal de servicios.

¡Infórmate hoy mismo! Resolveremos tus dudas y te informaremos con detalle sobre las Oposiciones para Personal de Servicios.

Convocatorias Oposiciones Subalterno

Todas las Administraciones públicas tienen en sus plantillas personal subalterno y de servicios, por lo que siempre se publicarán este tipo de plazas en sus Ofertas de Empleo Público anuales:

  • En cuanto a las Administraciones locales encontraremos plazas ofertadas de esta categoría en Diputaciones Provinciales pero sobre todo Ayuntamientos, que son los que más suelen ofertar este tipo de plazas, aunque sean en pequeños números, exceptos los grandes municipios donde las cifras suelen ser altas.
  • Las Administraciones Autonómicas son las que ofertan mayor número de plazas de estas categorías, llegando en ocasiones a publicar cientos de puestos por ejemplo en categorías como por ejemplo auxiliar de servicios y limpieza.
  • La Administración General del Estado, que a través de sus Ministerios oferta también plazas de personal subalterno y servicios, para los centros que tiene repartidos por toda España o bien centralizados en la capital (como ocurre con la categoría de conductor para el parque móvil, plazas que también se ofertan en números muy altos.
  • Otro tipo de organismos, entes y servicios, adscritos o dependientes de las Administraciones Públicas, pueden ofertar también plazas, como por ejemplo los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas. Lo mismo ocurre con los parlamentos de las comunidades autónomas o las Cortes Generales, que ofertan cada cierto tiempo plazas para la categoría de subalterno o ujier.
  • Por último, las Universidades, que suelen precisar también de este tipo de puestos, sobre todo para labores de conserjería.  

Las ofertas de empleo público se materializan luego en convocatorias de empleo, que se publican en los diferentes boletines oficiales (normalmente en el Boletín Oficial del Estado BOE), iniciándose así los procesos selectivos para la incorporación de este tipo de empleados. Los sistemas de selección suelen ser oposición o bien concurso oposición, excepto si se convocan para la promoción interna de los que ya son empleados públicos, que en este caso también puede ser por concurso. Al tratarse de las categorías más básicas del empleo público, no suelen convocarse para promoción interna, sino que la gran mayoría de las plazas se convocan por acceso libre, ya sea general, ya sea para el cupo reservado para personas con discapacidad (física, motora o sensorial, por un lado, psíquica por otro, e intelectual por otro).

El hecho de que en toda España se publiquen constantemente convocatorias de personal subalterno significa que siempre hay oportunidades para acceder a un empleo público, ya sea cerca de tu lugar de residencia o en cualquier otro punto de la geografía española, si tienes opción de movilidad geográfica, multiplicando este hecho las posibilidades de presentarte a una oposición.

 

Plazas de subalterno: ¿cuántas son y en qué consisten?

Son numerosísimas las plazas y las categorías de subalterno y personal de servicios que se convocan a lo largo del año a lo largo de la geografía española.

Algunos ejemplos de las diferentes categorías que engloba el puesto de subalterno son:
Subalterno, conserje, ordenanza, notificador: por un lado, tenemos los puestos “subalternos”, es decir, los subordinados a otros, y por otro la denominación de “subalterno” como categoría concreta. El subalterno suele desempeñar labores muy similares a las de conserje y ordenanza, centrándose cada una de esas categorías más en un aspecto u otro de dichas funciones. Por ejemplo, los conserjes suelen estar más vinculados a los centros educativos y las instalaciones deportivas, por lo que es normal encontrarnos en el temario de las bases algún tema relacionado con nociones de mantenimiento de edificios, el de ordenanza es una categoría inferior a auxiliar administrativo, pero en algunos casos supone un apoyo a la misma, por lo que quizás se exija alguna noción de atención al público, archivo, y otras cuestiones básicas de índole administrativo. El subalterno puede ser un compendio de las anteriores, ya que realizará trabajos en cualquier tipo de edificios públicos. La categoría de notificador suele encuadrarse en el subgrupo C2, y, por sus tareas, se puede requerir algún conocimiento del callejero y de procedimientos administrativos.

Estas tres categorías pueden recibir también otros nombres, como, por ejemplo, Personal Auxiliar de Servicios, Auxiliar de control y vigilancia, etc.

Una de las principales funciones de estas categorías de subalterno, y común para todos esos puestos, será la atención al público, ya que se tratará del empleado público con quien el ciudadano que acuda a una Administración tendrá su primer contacto.

De una forma más resumida, podemos decir que:

Conserje: (tanto de edificios públicos como de colegios)

  • Control de acceso
  • Vigilancia del edificio.
  • Mantenimiento y pequeñas reparaciones.
  • Preparación de reuniones.
  • Manejo de material básico de oficina (fax, fotocopiadora, proyectores)

Ordenanza:

  • Apertura y cierre de las instalaciones
  • Control de la documentación.
  • Distribución de la correspondencia.
  • Recados oficiales.

Notificador:

  • Notificaciones y comunicaciones de la Administración a los ciudadanos, empresas, instituciones.
  • Diligencias respecto a las notificaciones.
  • Tareas de apoyo.

Otras categorías que se convocan como agrupaciones profesionales o en el grupo C2 y se consideran personal subalterno y de servicios son las siguientes:

  • Personal de limpieza de edificios.
  • Personal de lavandería y planchado.
  • Pinche o ayudante de cocina.
  • Conductor de vehículos oficiales

Temario Oposiciones Subalterno

El temario de las oposiciones de personal de servicios está comprendido por una parte general, común a los distintas especialidades, y una específica diferente en cada oposición.

El temario general básico contiene las siguientes unidades:

  • La Constitución española
  • La organización territorial del Estado
  • El régimen local español
  • La organización municipal
  • La función pública local
  • Derechos y deberes de los funcionarios de las entidades locales
  • Prevención de riesgos laborales
  • Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud laboral
  • Igualdad efectiva entre hombres y mujeres

 

Después, recibirás formación en cada una de las especialidades para superar la oposición: 

  • Oposición Personal Subalterno: 24 temas.
  • Oposición Conductor: 13 temas.
  • Oposición Personal de Limpieza: 13 temas.
  • Oposición Pinche: 13 temas.
  • Oposición Lavandería y Planchado: 8 temas.

¿Cómo es el examen de la oposición de subalterno?

El tipo de examen para las oposiciones de subalterno puede ser de diferente tipología, dependiendo de lo que decida, en cada caso, la Administración pública que convoque esas categorías, aunque en la inmensa mayoría de los casos (más del 90%) suele tener la siguiente estructura:

  • Un primer ejercicio, que consistirá en un cuestionario tipo test con preguntas relacionadas con el temario establecido en las bases de la convocatoria y/o con las funciones del puesto. El número de preguntas y de respuestas (3 o 4 opciones de respuesta) puede variar considerablemente de una Administración a otra, hasta el punto de podernos encontrar exámenes con solo 15 o 20 preguntas hasta exámenes con unas 80 preguntas. Aunque, por lo general, el número de preguntas no suele ser más de 50-60. Lo normal es que, o bien se trate de un ejercicio único o (en contadas ocasiones) se divida en una primera parte con preguntas del temario general y otra parte (más extensa) con preguntas del temario específico de la categoría y de sus funciones.
  • Un segundo ejercicio, eminentemente práctico, en el cual el aspirante demuestre sus aptitudes para el puesto, y que consistirá en la resolución de uno o varios casos prácticos que el tribunal calificador de la oposición decida y que estará relacionado eminentemente con las funciones propias del puesto de trabajo vinculado a la plaza convocada. Estas pruebas prácticas pueden consistir en:
  • bien, de nuevo un cuestionario tipo test, con un enunciado previo.
  • bien en preguntas cortas acerca del temario y las tareas a desarrollar.
  • bien, en un ejercicio de desarrollo en el que se deberá redactar un supuesto planteado por el tribunal.
  • bien, en una prueba situacional, en la cual el aspirante deberá realizar alguna tarea del puesto “in situ”.

En contadas ocasiones, el aspirante puede pasar también una entrevista, ya sea para la lectura de su caso práctico o bien para que el tribunal conozca mejor al candidato, su trayectoria profesional, por un lado, y sus capacidades, habilidades y actitudes, por otro lado.

Los ejercicios son eliminatorios y se requerirá una nota mínima para pasar al siguiente.  Si se realizan dos ejercicios a la vez, lo normal es que se exija aprobar ambos ejercicios para poder ser calificados.

En ocasiones y para determinadas categorías (por ejemplo, las de ujier para las Cortes y parlamentos autonómicos) se añade otro ejercicio que consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de preguntas psicotécnicas encaminado a evaluar de manera objetiva las capacidades de los aspirantes como el razonamiento en general, la memoria, la percepción o la atención, así como otros aspectos más específicos, como la aptitud verbal, numérica y espacial, y la capacidad de abstracción y concentración, en función de las características del puesto al que se opta

Por último, en las comunidades autónomas con cooficialidad de lenguas, si no se acredita con certificado de conocimientos el nivel exigido de la lengua cooficial (catalán, euskera, gallego, también puede ser con el valenciano a veces), se deberá pasar una prueba o ejercicio de conocimientos de la lengua.

Cursos baremables de Subalterno

Con la matrícula del curso de preparación de Subalterno ofrecemos a nuestros alumnos, sin coste añadido, un curso baremable de Personal de Servicios/ Subalterno gratis.

 

Otros Cursos Baremables según Especialidad

Personal de Limpieza, Lavandería/Planchado 

  • Curso de informática y ofimatica aplicada | 10 ECTS
  • Acoso laboral | 10 ECTS
  • Violencia de género | 10 ECTS
  • Igualdad de género | 10 ETCS
  • Actuación y prevención de riesgos biológicos en el ámbito hospitalario | 10 ECTS
  • Comunicación en el contexto sanitario | 10 ETCS
  • Gestión de los desechos sanitario | 10 ETCS

Cursos avalados por: Universidad de Vitoria-Gasteiz 

Pinche

  • Prevención de riesgos laborales y EPIs | 10 ECTS
  • Violencia de género | 10 ECTS
  • Igualdad de género | 10 ETCS
  • Actuación y prevención de riesgos biológicos en el ámbito hospitalario | 10 ECTS
  • Soporte vital básico y primeros auxilios en emergencias sanitarias | 10 ETCS

Cursos avalados por: Universidad de Vitoria-Gasteiz 

Requisitos de Oposiciones Subalterno

Los requisitos generales son:

  • Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
    • También pueden opositar en España, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derechos y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
    • Para las plazas de personal laboral no piden nacionalidad, solo necesitas estar de forma legal en el país.
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
  • Titulación y otros requisitos específicos por especialidad:

    • Personal subalterno: certificado de escolaridad y/o graduado escolar. En ciertas convocatorias, se puede exigir el permiso de conducir B.
    • Personal de limpieza de edificios públicos y centros sanitarios: certificado de escolaridad. Además, puede pedirse en ciertas convocatorias el carné de manipulador de alimentos y/o el permiso de conducir B.
    • Personal de lavandería y planchadocertificado de escolaridad
    • Pinche: certificado de escolaridad y puede pedirse, en algunas convocatorias, formación en manipulación de alimentos.
    • Conductor, chófer o conductor de vehículos oficiales: graduado escolar, graduado en Educación Secundaria o equivalente. Además, deberá estar en posesión, como mínimo, del carné de conducir B y/o C.

Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión de la plaza. Además ten en cuenta que cada organismo convocante establecerá sus requisitos en las bases de sus convocatorias, a las que nos remitiremos siempre.

*(En Cataluña, Galicia y País Vasco es necesario tener conocimientos del idioma cooficial, por lo que si no se puede acreditar el nivel exigido será necesario realizar una prueba dentro del proceso selectivo).

Si quieres conocer más información sobre las condiciones relacionadas con el curso pincha en este link

Academia Oposiciones Subalterno

¿Que es un subalterno?

Un subalterno es un empleado público que realiza tareas auxiliares, de apoyo o servicios generales bajo la supervisión de un superior, sin requerir una especialización concreta, e implicando, a veces, esfuerzo físico para garantizar el buen funcionamiento de los servicios administrativos.

¿Cuál es el Sueldo de un Subalterno?

El salario de un subalterno recibirán alrededor de 1.000€ y 1.200€ mensuales. Este sueldo puede variar con complementos o antigüedad.

¿Dónde Estudiar las Oposiciones a Subalterno?

En MasterD llevamos 30 años preparando a nuestros alumnos para que consigan plaza como subalternos. Dispondremos para ti de clases en directo, temario actualizado, planificación del temario y muchas más ventajas. Infórmate de nuestra formación.

¿Vale la pena Opositar a Subalterno?

Las oposiciones a subalterno son unas de las más fáciles de preparar, por lo que te animamos a darles una oportunidad y trabajar de algo tan bonito como puede ser conserje de un colegio.

¿Qué estudios debo tener para ser Subalterno?

Para ser Subalterno en el ámbito de la administración pública, debes tener, como mínimo, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un título equivalente, como el de Técnico Medio o el de Educación General Básica (EGB). Si tienes una titulación superior, también puedes optar a este puesto.

¿Cuáles son las Funciones de un Subalterno?

Dependerá de la categoría, pero un subalterno vigila edificios, custodia llaves y asegura tanto instalaciones como mobiliario, entre otras muchas más actividades diarias como la atención al cliente.

¡Infórmate gratisy sin compromiso!

Comparte esta página: