En MasterD estamos especializados en la preparación de oposiciones a la Administración de Justicia. Sabemos todo lo que necesitas para conseguir una plaza fija en la convocatoria de oposiciones de auxilio judicial. Se trata de una de las oposiciones de justicia que más plazas convoca cada año, por lo que las posibilidades de conseguir una plaza son elevadas. Pero para lograrlo debes prepararte con profesionales.
En nuestros más de 25 años de experiencia en la preparación de oposiciones de justicia hemos podido formar a una gran cantidad de funcionarios de justicia. Muchos de nuestros alumnos ya tienen su plaza como funcionarios públicos.
Una vez que obtengas tu plaza en el cuerpo de auxilio judicial (y estamos convencidos de que así será) podrás trabajar realizando las tareas que tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
Para aprobar las oposiciones de auxilio judicial deberás superar tan solo dos pruebas, una teórica y otra práctica.
Estos ejercicios obligatorios para superar la oposición de Auxilio Judicial son:
Primera prueba. Examen tipo test de 100 cuestiones con cuatro alternativas de respuesta sobre las materias que se incluyen en el temario de auxilio judicial.
Segunda prueba. Examen tipo test de 50 cuestiones con cuatro alternativas de respuesta en relación a un caso práctico relacionado con las funciones atribuidas al Auxilio Judicial.
En la academia MasterD te preparamos para ambas. Hemos elaborado casos prácticos para que afrontes la prueba práctica con todas las garantías de éxito.
Desde nuestro campus podrás descargar información complementaria, boletines oficiales y actualizaciones para que superes con éxito las oposiciones de Auxilio Judicial. Además, siempre podrás contar con la ayuda y asesoramiento de nuestros profesores, perfectamente formados y con una dilatada experiencia en la preparación de exámenes de oposición.
Nuestra exigencia es máxima, y los únicos objetivos que perseguimos son formarte como un profesional de la justicia y que superes el examen de auxilio judicial.
Prepara ya la próxima convocatoria de justicia y trabaja en el Cuerpo de Auxilio Judicial, antes llamado Agentes de Justicia. No importa dónde estés, ¡te formaremos en cualquier localidad!
Un Auxiliar de Justicia es aquella persona que trabaja en la Administración de Justicia en la calidad de apoyo a órganos especializados como jueces, tribunales y cortes. Se trata de un papel de ayuda a los altos cargos de Justicia, entre cuyas funciones destacan las de comprobar todos los medios técnicos necesarios, archivar expedientes judiciales y cualquier actividad administrativa.
Auxilio judicial, se trata de una de las oposiciones de justicia que más plazas convoca cada año por lo que las posibilidades de conseguir un puesto son más elevadas. En la Administración de Justicia se han ofertado en los últimos tres años un total de 8.442 plazas de turno libre de las que 2.853 corresponden al Cuerpo de Auxilio Judicial. Dichas plazas se convocarán en sendos procesos selectivos a lo largo de los años 2019 y 2020.
Así son la distribución de plazas para auxilio judicial cada año:
Además, si resides en Andalucía, Canarias, Cantabria, Asturias, La Rioja, Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, Valencia, Galicia o Madrid, como estas comunidades tienen las competencias transferidas en materia de justicia, en el caso de que hagan uso de ellas y convoquen plazas podrás presentarte para obtener plaza de destino en tu propia comunidad.
En MasterD te preparamos a través de un sistema personalizado y flexible. Dispondrás del mejor temario de auxilio judicial, clases en directo y simulacros de examen de estas oposiciones que resolverán todas tus dudas. Además, contarás con un entrenador personal que te guiará en el estudio mediante el seguimiento de objetivos individuales.
El temario de las oposiciones de auxilio judicial contiene 7 módulos principales que son:
Las principales funciones de un auxiliar judicial son las siguientes:
Son los siguientes:
Es necesario cumplir todos los requisitos y estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de graduado en ESO o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.