Academia Oposiciones Personal de Oficios
¿Te consideras “manitas”, te apasionan los trabajos manuales?¿Te gustaría trabajar en un puesto estable y con muy buenas condiciones de trabajo?
Este es tu momento, ¡prepárate las oposiciones de Personal de Oficios. Como empleado público encontrarás calidad de vida, estabilidad, conciliación familiar y un buen sueldo, además de otras muchas ventajas que implica trabajar en la Administración pública.
Preparación para Personal de Oficios en MasterD
En MasterD tendrás a lo largo de tu formación acompañamiento a través de nuestro equipo docente especializado (entrenadores, orientadores y profesores online), que te apoyará en tu preparación y te enseñará a través de diferentes talleres cómo estudiar de manera sencilla y pedagógica.
Además, seguramente de parte de lo que estudies ya tienes unos conocimientos básicos, por lo que la preparación se va a hacer amena y agradable.
Y si ya dispones de una oficialía…
En MasterD , no preparamos oficiales ni profesionales técnicos (técnicos de mantenimiento, etc) pero una vez consigas tu puesto como empleado público tendrás la opción de promocionar internamente a puestos de mayor categoría como la de oficial, técnico, encargado, etc. No lo dudes y prepárate con Master.D estas oposiciones de personal de oficios.
¡Un puesto en la Administración pública realizando las tareas que te gustan te está esperando!
Academia de Preparación para Personal de Oficios
- Campus Online Lo mejor en tecnología para formación
- Temarios Material constantemente actualizado
- Simulacros de Examen Similares a los exámenes oficiales
- Flexibilidad Horaria Nos adaptamos a ti
- Test Psicotécnicos Aprende a resolver los test
- Preparamos 100% Pruebas Supera TODAS las pruebas
¿Como es el Puesto de Personal de Oficios?
El Personal de Oficios es una denominación genérica, ya que los órganos que convocan estas oposiciones suelen utilizar diferente terminología para referirse a ella:
Operario o peón a secas, Ayudante de servicios, Peón u operario de servicios múltiples o servicios generales, operario o peón de oficios varios, ayudante de oficios, ayudante de mantenimiento, operario polivalente, y hasta empleado de servicios, mozo, personal de la brigada...
No obstante, el denominador común es que se trata de un puesto base, es decir, no requiere ni de oficialía ni especialización.Las funciones que realizarás son las propias de los oficios, y los conocimientos que se van a requerir de dichos oficios son básicos. No se requiere, como hemos apuntado, oficialía.
Se trata de un puesto polivalente, eso significa que puedes desempeñar muy diversas tareas. Te encargarás, entre otras, del mantenimiento y reparación en la vía pública, los edificios y los equipamientos municipales, como por ejemplo, a nivel de construcción, elementos de madera y metálicos, luminarias y otros equipos de iluminación, fontanería, saneamiento e instalaciones de agua, gas, calderas y aire acondicionado, mantenimiento del arbolado, riego y poda, limpieza de la vía pública y recogida de residuos, trabajos de pintura y mantenimiento de la señalización viaria, utilizar los vehículos, maquinaria y demás equipos para transportar materiales, montaje y desmontaje de infraestructuras.
¿Quien Convoca esta Oposición de Personal de Oficios?
Los principales organismos que suelen convocar plazas de Personal de Oficios son los ayuntamientos, aunque también las Comunidades Autónomas, las Diputaciones provinciales, universidades la Administración General del Est, u otros como los servicios de salud...
¿Como es el proceso de selección de Personal de Oficios?
Los exámenes oficiales suelen consistir en 2 tipos de pruebas:
- La primera es de tipo teórico o teórico-práctico y será por lo general un examen tipo test. El número de preguntas suele oscilar entre las 20 y las 60.
- Lo normal es que haya una segunda prueba, que consistirá generalmente en un supuesto práctico, que puede consistir en una ejercicio escrito o bien una práctica real.
En las comunidades autónomas que tienen cooficialidad de lenguas se realizará una prueba para acreditar el nivel de la lengua cooficial si no lo tienes acreditado previamente.
En menor medida, nos podemos encontrar con pruebas psicotécnicas, de competencias y otras como aptitudes básicas en aritmética, cálculo, geometría, etc. Esto es normal pues para algunos de los oficios es necesario tener mínimos conocimientos de matemáticas.
Temario Oposiciones Personal de Oficios
El temario que te proporcionamos es lo suficientemente completo para abarcar, de forma básica, todos los tipos de oficios que te pueden exigir en el examen de la oposición. Este temario estará apoyado con contenido audiovisual para hacer más fácil su comprensión y poder preparar la parte práctica de la oposición.
Se divide en tres bloques:
- Legislación general, con 6 temas relativos a la Constitución, el municipio y su organización, los empleados públicos y la normativa sobre igualdad.
- Oficios: con temas correspondientes a los siguientes oficios: electricidad, fontanería, calefacción y climatización, carpintería de madera y metálica, herrería, soldadura, albañilería, pintura, almacén y jardinería.
- Un tercer y último bloque, sobre prevención de riesgo y seguridad y salud laboral, que contiene un total de 4 temas.
Cursos Baremables Personal de Oficios
¿Cúal es el Salario de Personal de Oficios?
El salario dependerá básicamente del organismo que convoca, así como de las funciones y la jornada de trabajo, por lo que nos podemos encontrar grandes diferencias de una administración a otra. La horquilla salarial en este tipo de puestos se encuentre entre los 18.000 y los 26.000 euros aproximadamente.
Requisitos de Oposiciones Personal de Oficios
Los requisitos generales son los siguientes:
- Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
También pueden opositar en España, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derechos y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
Para las plazas de personal laboral no piden nacionalidad, solo necesitas estar de forma legal en el país.
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título exigido para cada plaza, según las bases de la convocatoria. Para Agrupaciones profesionales (no se pide titulación académica), y para C2 (piden ESO o equivalente).
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión de la plaza. Además ten en cuenta que cada organismo convocante establecerá sus requisitos en las bases de sus convocatorias, a las que nos remitiremos siempre.
*(En Cataluña, Galicia y País Vasco es necesario tener conocimientos del idioma cooficial, por lo que si no se puede acreditar el nivel exigido será necesario realizar una prueba dentro del proceso selectivo).
Si quieres conocer más información sobre las condiciones relacionadas con el curso pincha en este link
Preguntas Frecuentas de Oposiciones de Personal de Oficios
¿Que hace un Personal de Oficios?
Trabajadores que trabajan dentro de la Administración Pública dependiendo al tipo de Oficio al que se quieran dedicar. (Desde Fontanería, Pintura, Soldadura, Mantenimiento....)...)
¿Cuánto cobra un Personal de Oficios?
La horquilla salarial en este tipo de puestos se encuentre entre los 18.000 y los 26.000 euros aproximadamente.
¿Donde puedes trabajar siendo Personal de Oficios?
En ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Diputaciones provinciales, Universidades la Administración General del Estado...
¿Dónde estudiar la Oposición de Personal de Oficios?
En MasterD encontrarás todo lo necesario para conseguir superar las pruebas gracias nuestra formación, con el que estarás perfectamente preparado.
¡Infórmate gratisy sin compromiso!