Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

La mujer en el Cuerpo de Bomberos, entrevista a Noemí, bombera del Ayuntamiento de Zaragoza

  • Entrevistamos a Noemí, actual bombera del Ayuntamiento de Zaragoza, que decidió convertirse en bombera después de 11 años dedicados a la Policía Local. Nos cuenta cómo fue su proceso de preparación y cuáles han sido los obstáculos más difíciles que ha tenido que superar.
  • ¿Cuáles son las pruebas físicas para bomberos?
mujeres cuerpo de bomberos

Mujeres en el Cuerpo de Bomberos

 

Noemí es la primera mujer, desde 2003, que entra en la plantilla de bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza. Así como la única mujer en la lista de aprobados de su convocatoria de la oposición a bombero, todo un orgullo para ella.

 

QUIERO INFORMACIÓN

 

Antes de presentarse a las oposiciones de bomberos, llevaba 11 años en la Policía Local, algo que siempre echará de menos. Gracias a todo el esfuerzo y dedicación consiguió aprobar la oposición de bomberos a la primera y ser la cuarta mejor nota de los 44 aprobados de su convocatoria.

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos escuchar a todas esas chicas que dedican su día a día a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e intentar, de alguna manera, hacer ver a todas las demás mujeres que no es imposible, que existen modelos en los que poder fíjarse.

 

Hola Noemí, cuéntanos un poco más de ti.

Hola buenas, soy Noemí bombera del Ayuntamiento de Zaragoza. Llevo tres años trabajando en este servicio de bomberos, anteriormente estuve en la Unidad de motoristas de Policía Local de Zaragoza, plaza que saqué en el año 2005, cuando tenia 25 años.

 

Entonces ya miré la bases para bombera y me parecieron muy difíciles, yo misma me puse barreras, ni me plantee la opción de prepararme la oposición. Policía Local era una profesión que también me llamaba mucho la atención y me la preparé con mucha ilusión.

 

La saqué y estuve trabajando 11 años de los que guardo muchos recuerdos, vivencias y amistades. Pero siempre tuve en la mente la oposición de Bombera, aunque nunca veía el momento de prepararla. En el año 2015, me decidí a prepararla con un niño de 3 años y otro en camino; todavía dudo de si fue el mejor momento, pero fui a por ello, y después de dos años estudiando y preparándome lo logré. Y aquí estoy con mi sueño cumplido ¡y muy feliz!.

 

¿Crees que es necesaria esta discriminación positiva? ¿Seguimos, las mujeres, sin ver estas profesiones como profesiones femeninas?

Creo que si nos basamos en las diferencias morfológicas, un hombre es más grande, pesado y alto, lo cual lo convierte en un 30% más fuerte que la mujer y más resistente.  Por tanto aquellas pruebas que se basen en la parte física de fuerza explosiva y resistencia ya se convierten en discriminatorias.

 

En mi entorno cercano cuento con mujeres que no se ponen límites y no sexualizan las profesiones: tengo amigas policías, militares, altos cargos...trabajos que parecen relacionados con los hombres...pero las estadísticas hablan por sí solas y en verdad, no es un alto porcentaje las mujeres que se presentan a una oposición como la de bombero.

 

¿Crees que queremos pero “no podemos”? Es decir, ¿seguimos teniendo demasiada presión externa que, inconscientemente, nos hace descartarlas?

Sí que lo creo totalmente. Cuando empecé con la oposición mucha gente, no de mi ambiente más cercano, me pregunto ¿pero estás segura, eso es muy duro no?.  Creo que con eso te lo contesto todo.

 

¿Qué estímulos positivos y negativos has recibido desde fuera a lo largo de tu preparación?

Como positivo el ánimo y la confianza de la gente que tengo de cerca, ver qué con esfuerzo todo iba saliendo y mi sueño por alcanzarlo. Como negativo, tener que justificarme porque mis pruebas fisicas no son equiparables a las de los hombres.

 

¿Con qué otras obligaciones tuviste que compaginar la preparación de la oposición?

Con un hijo de 3 años y otro recién nacido y un trabajo de 8 horas diarias, trabajando fines de semana también.

 

¿Qué balance haces de tu etapa como bombera, policía,…?

El balance es muy bueno, he cumplido un sueño que tenía desde hace tiempo y que ha cumplido por completo mis expectativas. No he sentido ninguna limitación ni en el trabajo ni por parte de mis compañeros .

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Eres feliz?

Cada día es diferente y eso es lo que hace bonito a este trabajo. Me gusta todo lo que hago, desempeñamos trabajos muy diversos y todos me gustan. El trato y el ambiente con los compañeros es muy bueno.

 

Soy muy afortunada de poder ir cada día a mi trabajo con muchísimas ganas e ilusión, por supuesto que soy feliz .

 

Así son las pruebas físicas para Bomberos

 

 

Fuente imagen: Heraldo.es

Por MasterD

4 respuestas a La mujer en el Cuerpo de Bomberos, entrevista a Noemí, bombera del Ayuntamiento de Zaragoza

29 de junio del 2020

Hola, mi sueño es ser inspector de policía, para ello quiero presentarme a la escala ejecutiva, y por eso quiero hacer la carrera más conveniente para aprobar la oposición a la primera, criminología es una carrera que me encanta, pero sé que derecho es más útil, mi pregunta es si derecho tiene una mucha mayor ventaja para la oposición o si la ventaja de derecho es leve y me pueda permitir el lujo de estudiar criminología.

responder
01 de julio del 2020

Hola Darío.



No supondría ninguna ventaja extra, ambos títulos serían igual de válidos para presentarse. La única ventaja de criminología sería poder desarrollar una futura carrera en este ámbito.



Un saludo.


Responder
09 de marzo del 2020

Desde luego un ejemplo de constancia y entusiasmo, plantearte estas oposiciones con un bebé y un niño de 3 años lleva detrás mucho sacrificio. ¡Enhorabuena por ser ejemplo para otras mujeres!

responder
09 de marzo del 2020

Me quedo con esta frase "En mi entorno cercano cuento con mujeres que no se ponen límites y no sexualizan las profesiones". Una entrevista muy chula, equipo. ¡Felicidades!

responder
Nuevo Comentario

Comparte esta página: