Oposiciones Agente de Aduanas: todo lo que no sabes.
- Si quieres luchar contra el fraude, el contrabando y el tráfico ilegal, la Oposición al Cuerpo de Vigilancia Aduanera es tu oportunidad. Te lo contamos.
- Oposita al Cuerpo de Vigilancia Aduanera.

Tabla de contenidos
- ¿Por qué opositar a Agente de Vigilancia Aduanera y qué beneficios tiene para tu futuro?
- ¿Qué hace un Agente de Vigilancia Aduanera en su día a día?
- ¿Qué ventajas tiene esta oposición?
- ¿Cuántas plazas se han convocado en los últimos años?
- ¿Qué necesito para presentarme?
- ¿Cómo son los exámenes y pruebas?
- ¿Por qué preparar la oposición con MasterD?
¿Por qué opositar a Agente de Vigilancia Aduanera y qué beneficios tiene para tu futuro?
Elegir las oposiciones de Vigilancia Aduanera no es solo una decisión laboral, es una apuesta por la estabilidad y la proyección profesional. Como funcionario del Estado, contarás con la seguridad de una plaza fija y un sueldo atractivo que crece con complementos según destino y especialidad. Pero además, esta profesión ofrece algo que pocas pueden dar: la posibilidad de trabajar en un entorno dinámico, participando en operaciones en puertos, aeropuertos, frontera terrestre, costa o aduanas interiores y con opciones de poder cambiar de ubicación con el tiempo.
Se trata de un empleo que combina estabilidad con emoción, rutina con retos constantes, y que te permite crecer profesionalmente. Si lo que buscas es un trabajo seguro, bien remunerado y que te motive cada día, esta oposición es para ti.
¿Qué hace un Agente de Vigilancia Aduanera en su día a día?
Un Agente de Vigilancia Aduanera no se limita al control de aduanas. Su labor es mucho más amplia y variada: investiga operaciones sospechosas de fraude, participa en la persecución del contrabando, colabora con Policía y Guardia Civil en delitos económicos y forma parte de operativos contra el blanqueo de capitales. También realiza misiones marítimas para interceptar embarcaciones ilegales, controles aéreos o seguimientos terrestres, según las necesidades del servicio.
En la práctica, esto significa que cada jornada puede ser distinta a la anterior. Un día puedes estar analizando documentación en una investigación compleja y, al siguiente, participar en una operación en alta mar. Es un puesto con gran responsabilidad, pero también con un enorme reconocimiento social, porque quienes lo ejercen contribuyen directamente a proteger la economía y la seguridad del país.
¿Qué ventajas tiene esta oposición?
🔒 Estabilidad de por vida
Conseguir una plaza como Agente de Vigilancia Aduanera significa convertirte en funcionario del Estado. Disfrutarás de la seguridad de un empleo fijo para toda la vida, algo cada vez más difícil de encontrar en el mercado laboral.
💶 Buen sueldo desde el inicio
Desde el primer día tendrás un salario atractivo, al que se suman complementos según tu destino, especialidad y funciones. Esto asegura unas condiciones económicas sólidas y con margen de crecimiento a lo largo de tu carrera.
🚤 Trabajo dinámico y variado
No se trata de un empleo rutinario. Podrás participar en operativos en tierra, mar y aire, además de investigaciones complejas y acciones conjuntas con otros cuerpos de seguridad.
📈 Crecimiento profesional
Existen múltiples oportunidades de promoción interna. Con esfuerzo y experiencia podrás ascender y asumir nuevas responsabilidades, construyendo una carrera profesional en constante evolución.
👏 Reconocimiento social
Formar parte del Cuerpo de Vigilancia Aduanera es un orgullo. Tu trabajo estará orientado a proteger la economía, luchar contra el fraude y reforzar la seguridad de la sociedad, lo que convierte esta profesión en una de las más valoradas por su misión de servicio público.
¿Cuántas plazas se han convocado en los últimos años?
El Estado está reforzando este cuerpo con un número creciente de plazas. Mira los datos más recientes:
Año |
Plazas convocadas |
---|---|
2021 |
80 plazas |
2022 |
130 plazas |
2024 (enero) |
360 plazas |
2024 (diciembre) |
210 plazas |
A estas plazas hay que añadir las 120 plazas ofertadas en 2025,cuya convocatoria tendrá lugar a finales de este mismo año o comienzos del 2026.
👉 Esto significa más oportunidades y menos competencia directa. ¡Es tu momento de dar el paso!
¿Qué necesito para presentarme?
Para acceder a las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, destacan los siguientes:
🇪🇸 Nacionalidad
Tener nacionalidad española o ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea.
🎓 Nivel académico
Estar en posesión del título de Bachillerato o Técnico (o equivalente homologado).
💪 Condición física y funcional
Disponer de la aptitud física y funcional necesaria para superar las pruebas y desarrollar las funciones del puesto.
🩺 Reconocimiento médico
Superar un examen médico oficial que confirme la capacidad para desempeñar las tareas propias del cuerpo.
🚗 Permiso de conducción B
Uno de los requisitos más importantes para ambas especialidades (Investigación y Marítima) es contar con el permiso de conducir clase B.
⚓ Certificaciones específicas para la especialidad marítima
Si se opta por la especialidad marítima, además de los requisitos anteriores, es necesario acreditar uno de estos títulos o tarjetas profesionales:
- Título profesional de Marinero de Puente.
- Título profesional de Marinero de Máquinas.
- Tarjeta profesional de Marinero Pescador.
¿Cómo son los exámenes y pruebas?
Primer ejercicio – Prueba teórica (100 preguntas, 100 min)
- 25 preguntas: Organización del Estado, Administración Pública y Derecho Administrativo.
- 25 preguntas:
- Investigación → Derecho Financiero y Tributario, Impuestos Especiales y Medioambientales.
- Marítima → Derecho Marítimo y Seguridad Marítima.
- 50 preguntas: Legislación Aduanera.
Segundo ejercicio – Aptitudes físicas y psicotécnicas
- Pruebas físicas 🏃: miden la condición física necesaria para el puesto.
- Prueba psicotécnica 🧠:
- Dos cuestionarios de aptitudes intelectuales (35 y 25 preguntas, con 30 y 20 minutos).
- Cuestionario de personalidad (185 preguntas en 40 min) orientado a evaluar rasgos personales clave para la función.
Tercer ejercicio – Supuesto práctico y reconocimiento médico
- Supuesto teórico-práctico: aplicación del temario a un caso real, adaptado a la especialidad elegida (Investigación o Marítima).
- Reconocimiento médico 🩺: obligatorio y solo para quienes superen la primera parte.
¿Por qué preparar la oposición con MasterD?
Si quieres marcar la diferencia y aumentar tus opciones de éxito, necesitas mucho más que estudiar por tu cuenta: requieres una preparación completa y bien estructurada. En Davante MasterD ponemos a tu alcance todo lo necesario para que consigas tu plaza.
- Más de 30 años de experiencia
Nuestra trayectoria de más de tres décadas formando opositores nos avala. Sabemos cómo funcionan las convocatorias y qué se necesita para superarlas con garantías.
- Metodología flexible: presencial + online
Combinamos clases presenciales en nuestros centros con un campus virtual disponible en todo momento. Así puedes adaptar tu preparación a tu ritmo y circunstancias, sin perder el contacto con profesores y entrenadores.
- Preparación física y entrenadores personales
En oposiciones con pruebas físicas, contarás con planes personalizados y seguimiento profesional. De esta manera podrás entrenar de forma segura y progresiva hasta alcanzar el nivel requerido.
- Simulacros de examen
Realizarás simulacros que reproducen el día real de la prueba. Esto te permitirá ganar confianza, controlar los nervios y mejorar tu gestión del tiempo.
- Apoyo constante
Un equipo de expertos te acompañará en todo el proceso, resolviendo dudas y motivándote para que no pierdas el rumbo.
Por MasterD
Esta noticia no tiene comentarios todavía