¿Qué es un técnico de medio ambiente?
El mercado y los negocios generados por todo lo relacionado con el medio ambiente generan a nivel mundial, según estimaciones de la OCDE, alrededor de 330.000 millones de euros y se estima que en los próximos años tenga un crecimiento espectacular en torno al 30% desde 2010.
En España también se está produciendo un crecimiento del mercado medioambiental al mismo ritmo, generando 10.800 millones de euros (1,6% del PIB) y creando un nuevo yacimiento de empleo que abarca a más de 200.000 personas. Estos empleos están vinculados principalmente a la gestión del agua y de los residuos.
Este crecimiento espectacular del sector del medio ambiente, ha provocado la necesidad de formación de profesionales para cubrir los puestos de trabajo resultantes. Esto ha provocado que surja la figura del Técnico de Medio Ambiente, gracias a cursos especializados en el sector.
El técnico de Medio Ambiente es aquel profesional especialista en el tema que puede trabajar en una gran variedad de salidas profesionales, desde técnico o responsable ambiental de empresa, responsable de seguimiento de sistemas de gestión medioambiental, técnico-informador medioambiental, educador medioambiental, responsable de residuos e incluso operador en plantas de gestión ambiental.
La vertiente que más salidas profesionales tiene es la de responsable ambiental de empresas. Los técnicos en Medio Ambiente son los encargados de poner en marcha y coordinar el sistema de gestión medioambiental en la empresa. Para ello, analizan la situación de la industria donde trabajan tomando como referencia factores ambientales como la contaminación del agua, del aire y de residuos sólidos.
También estudian la contaminación acústica y la lumínica o el riesgo ambiental, siempre que sea necesario. El objetivo es conocer cómo gestiona la empresa los temas de medio ambiente, proponer un plan de mejora y ponerlo en marcha. La mayoría de industrias que implantan un sistema de gestión medioambiental intentan conseguir una certificación que avale su preocupación por el entorno. Muchas adoptan el reglamento europeo EMAS para conseguir la certificación ISO 14001. Su obtención está en manos de los responsables de medio ambiente.
En los últimos años, en un mercado cada vez más competitivo, la Gestión Ambiental se ha convertido en una exigencia indispensable para la supervivencia de las empresas. La Gestión Ambiental se puede entender como el conjunto de actividades llevadas a cabo en una organización con el fin de controlar sus operaciones en lo relativo al medio ambiente. Estas actividades van desde el aseguramiento del cumplimiento de los requisitos legales, tan amplios en esta materia, hasta la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.
Estos profesionales también se encargan de coordinar:
- Las gestiones medioambientales con la Administración
- El cumplimiento de las normativas locales, autonómicas, estatales y europeas
- Las reclamaciones o denuncias de vecinos y asociaciones ecologistas
Las nuevas obligaciones de las empresas para adaptarse a las normativas vigentes y a las exigencias de sostenibilidad impuestas por la desaparición de recursos y la degradación del medio ambiente dan una idea de la importancia y necesidad cada vez mayor de profesionales especializados, tanto en el sector público como en el privado y, por añadidura, de la necesidad de una formación adaptada y de excelencia encaminada a capacitar a las personas para estos nuevos perfiles profesionales demandados en nuestra sociedad.
Dicha formación ha de tener como objetivo principal este reto: casar los objetivos de la empresa con la capacidad de sus equipos de forma que estos desarrollen su función generando resultados coherentes con el compromiso que la empresa adquiere con sus clientes, con sus accionistas y con la sociedad en su conjunto.
Para que dichos cursos se adapten a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad deben estar enfocados a todos los conceptos que rodean en sí al medio ambiente, como pueden ser la contaminación atmosférica, la contaminación del agua, el tratamiento de residuos, la contaminación acústica y por vibraciones, el impacto ambiental o la gestión ambiental.
El tratamiento de los residuos y del agua son dos campos donde las empresas valoran mucho poseer cualificaciones. De forma coincidente, estos dos subsectores proporcionan actualmente el mayor número de empleos ambientales.
Los cursos de Técnico en Medio Ambiente son un complemento ideal para la formación de determinados profesionales ya que conseguirán asegurarse un empleo de calidad y vinculado a conseguir un mundo sostenible.
Por Ainhoa Gasull
1 respuestas a ¿Qué es un técnico de medio ambiente?
Me parece muy completo los datos o información muchas
responder