¿Trabajo Social o Educación Social?
- Aunque ambas profesiones están orientadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas hay diferencias que debes conocer. Te explicamos todas en el siguiente artículo.
- Cómo ser Trabajador Social.
- Cómo ser Educador Social.

Trabajo Social VS Educación Social
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre Trabajado Social y Educación Social? A continuación, te vamos a explicar cuáles son las diferencias y similitudes entre dos profesiones, en muchos casos, complementarias.
Para comenzar, podemos afirmar que ambas profesiones son complementarias para la acción social y están orientadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas, y que, si se une la figura del psicólogo, supone ser el triángulo perfecto para cualquier equipo de acción e intervención en el ámbito de los Servicios Sociales.
Oposiciones Servicios Sociales
Si estamos dispuestos a prepararnos unas Oposiciones de Trabajo Social o las Oposiciones de Educación Social, debes saber que ambas corresponden a la categoría profesional A2, debiendo en cada una de ellas, disponer de la diplomatura o grado correspondiente. Y en el caso de los educadores sociales además se añade la posibilidad de contar en su lugar con la habilitación profesional equivalente para el ejercicio de su función.
En relación al temario, ambos comparten el material didáctico correspondiente al temario de legislación general, y sobre el material específico de ámbito social, comparten el estudio de planes, programas y normativa específica de la Comunidad Autónoma de referencia, diferenciándoles el tratamiento e intervención con los diferentes colectivos de acción social.
Diferencias entre Trabajador Social y Educador Social
A la hora de desempeñar y poner en práctica ambas profesiones debemos diferenciarlas, ahora sí, en tres aspectos fundamentales:
- Los Trabajadores Sociales pertenecen al campo de las Ciencias Sociales y los Educadores Sociales al campo de la Pedagogía Social.
- Mientras que los Trabajadores Sociales se orientan a fomentar los cambios sociales mediante el análisis y elaboración de planes, programas y proyectos de prevención y acción de la población en general; los Educadores Sociales se orientan a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de dificultad, riesgo o vulnerabilidad social, a través de metodologías y contextos socioeducativos del campo de la educación no formal.
- Y, por último, diferenciar que los Trabajadores Sociales a tienden a las personas facilitándoles el acceso a la información y a los distintos recursos sociales y económicos orientado siempre a mejorar sus condiciones de vida, acompañándoles durante todo el proceso.
Y los Educadores Sociales se ocupan del diseño y ejecución de programas socioeducativos para mejorar las situaciones de vida de las personas en riesgo y exclusión social, atendiendo las necesidades concretas que presenten.
Después de esta breve disertación, esperamos que tengas más claro ambas profesiones que lo que sobre todo comparten es la pasión por lo que hacen, buscando siempre contribuir a una sociedad más justa e igualitaria para todos.
Academia Oposiciones Trabajo Social
¿Es mejor estudiar trabajo social o educación social? Ahora que ya conoces la diferencias llega el momento de pasar a la acción. Si siempre has sentido que te gustaría trabajar ayudando a mejorar las condiciones de vida de las personas, preparar una de estas oposiciones es muy buena opción ya que podrás hacerlo con estabilidad laboral y un sueldo para toda la vida.
La academia de preparación MasterD pone a tu disposición los recursos necesarios para que consigas tu plaza con una metodología guiada, temario actualizado para tu convocatoria, exclusivos casos prácticos, clases en directo y videoclases 24 horas, entre otras cuestiones.
Si ya tiene claro que esta es tu vocación, te animamos a preparar tu oposición en uno de los 25 centros que MasterD tiene situados en toda España.