¿Por qué prepararse para ser profesor de Autoescuela?
-
¿Te gustaría trabajar como profesor de autoescuela? Es una de las profesiones más demandadas en España y con gran estabilidad laboral.
-
Cómo ser Profesor de Autoescuela ¡Requisitos, Sueldo y Salidas Laborales!

Tabla de contenidos
- ¿Qué hay que hacer para ser profesor de autoescuela?
- Requisitos para presentarse a las pruebas de la DGT
- Fases del proceso selectivo para ser profesor de autoescuela
- ¿Cuánto tiempo necesito para prepararme?
- ¿Cuánto gana un profesor de autoescuela?
- Salidas profesionales reales
- ¿Cuándo es la próxima convocatoria?
Trabajar como profesor de autoescuela es una excelente salida profesional si te apasiona la enseñanza y el mundo de la conducción. Actualmente, hay una gran demanda de profesores de formación vial en toda España. Esta necesidad se debe al envejecimiento del sector, al aumento del número de aspirantes a conductores y a la rotación constante de personal en las autoescuelas.
Por eso, preparar las oposiciones de autoescuela no solo abre las puertas a una profesión con futuro, sino que además garantiza estabilidad laboral y buenas condiciones económicas.
¿Qué hay que hacer para ser profesor de autoescuela?
Para ejercer legalmente como profesor de formación vial en España, es necesario superar las pruebas oficiales que convoca cada año la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas pruebas permiten obtener el Certificado de Profesor de Formación Vial, sin el cual no es posible trabajar en ninguna autoescuela homologada.
Una vez conseguido el certificado, podrás impartir tanto clases teóricas como prácticas en cualquier autoescuela del territorio nacional.
Requisitos para presentarse a las pruebas de la DGT
Antes de comenzar la preparación, es importante verificar si cumples con los requisitos establecidos por la DGT:
-
Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente (por ejemplo, EGB, Bachillerato, etc.).
-
Disponer del permiso de conducción de clase B con al menos dos años de antigüedad.
-
Aprobar un reconocimiento médico apto para el Grupo 2 de conductores profesionales.
Si cumples estos tres requisitos, estás en disposición de iniciar el proceso y presentarte a la convocatoria anual.
Fases del proceso selectivo para ser profesor de autoescuela
La oposición se divide en dos fases principales: una teórica a distancia y una presencial obligatoria.
-
Fase de enseñanza a distancia. Es una fase 100 % teórica y se estudia desde casa con los manuales oficiales publicados por la DGT. Incluye asignaturas como seguridad vial, normativa de circulación, primeros auxilios, señalización, normativa de centros de formación. Esta fase consta de dos evaluaciones eliminatorias que se realizan, habitualmente, en los meses de julio y septiembre. Es necesario aprobar ambas para poder pasar a la fase siguiente.
-
Fase presencial. Una vez superada la teoría, se accede a un curso presencial obligatorio, impartido por la DGT a través de entidades homologadas. En esta etapa se ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos, especialmente en técnicas de enseñanza y conducción. El coste del curso corre a cargo del candidato y su duración depende de cada convocatoria, pero suele extenderse varios meses.
¿Cuánto tiempo necesito para prepararme?
Aunque depende del ritmo de estudio de cada persona, el tiempo medio de preparación para superar ambas fases es de 10 a 12 meses. Por eso, si tu objetivo es presentarte a la convocatoria de 2025 (que suele publicarse entre enero y febrero), este es el momento ideal para comenzar.
¿Cuánto gana un profesor de autoescuela?
El salario de un profesor de autoescuela puede variar según la provincia, la jornada laboral y la experiencia, pero el sueldo medio en España ronda los 30.000€ anuales. En concreto:
-
Profesor a jornada completa: entre 1.500 y 2.200€/mes.
-
Clases prácticas con horas extra: se pueden superar los 2.500€/mes.
-
Freelance o con contrato por horas: ingresos variables.
Además, hay autoescuelas que ofrecen incentivos por rendimiento, especialmente en épocas con alta demanda (verano y navidades).
Salidas profesionales reales
Una vez obtienes el Certificado de Formación Vial, las opciones laborales son múltiples:
-
Profesor/a en autoescuelas privadas (clases teóricas o prácticas)
-
Coordinador/a pedagógico/a en centros de formación
-
Preparador/a de pruebas teóricas para permisos A, B, C, D
-
Formador en cursos de recuperación de puntos o CAP
-
Posibilidad de abrir tu propia autoescuela
En centros como MasterD, además, tendrás acceso a convenios con autoescuelas que buscan activamente profesores. Por ejemplo, Hoy-Voy colabora directamente con MasterD y entrevista a todos los alumnos certificados para su posible contratación.
¿Cuándo es la próxima convocatoria?
La DGT suele publicar la convocatoria a comienzos de cada año (enero o febrero). Las pruebas teóricas se distribuyen entre los meses de julio y septiembre, y el curso presencial comienza poco después.
Es importante mantenerse informado a través del BOE y la página oficial de la DGT, ya que las fechas pueden variar ligeramente cada año.
Si estás buscando una salida laboral con futuro, buen salario y estabilidad, ser profesor de autoescuela es una gran oportunidad. El proceso es accesible, las plazas son cada vez más necesarias y las condiciones laborales son muy competitivas.
Con el apoyo de una academia como MasterD, que ofrece formación adaptada, materiales oficiales y acuerdos con empresas, puedes preparar tu oposición con seguridad y aumentar tus posibilidades de éxito.
Por MasterD
1 respuestas a ¿Por qué prepararse para ser profesor de Autoescuela?
Muchas gracias por la información, muy clara.
responder