Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Cómo Adobe usa la IA para transformar el diseño gráfico

Descubre cómo Adobe utiliza la IA

 

La inteligencia artificial está transformando el mundo del diseño gráfico, y Adobe no se queda atrás, por lo que también se han sumado al carro de las IAs incorporándolas a sus herramientas más legen-darias, no solo han conseguido mantenerse actualizados, si no que también han logrado mejorar la experiencia de los diseñadores ofreciendo nuevas funcionalidades que mejoran el trabajo y potencian la creatividad.

En esta crónica, exploraremos cómo la IA está revolucionando Photoshop, Illustrator e InDesign.

Nuevas herramientas de Adobe basadas en IA

Adobe, siempre a la cabeza de la innovación, ya desde 2019 añadió la función de “relleno según contenido”, en el año 2021 en su versión 22.0 mejoraron esta misma función y ya para el 2023 con la versión 24.0 crearon la función de “relleno generativo” y la creación de imágenes, por último en el año 2024 se implementó la IA en Illustrator e InDesing, mejorándose cada mes que pasa y facilitando procesos que antes llevaban horas de trabajo manual. Gracias a estas IA, los diseñadores pueden automatizar tareas repetitivas, mejorar la apariencia de sus proyectos y centrarse en la parte más creativa.

Entre las principales novedades que Adobe ha desarrollado e implementado estarían las siguientes:

  • Automatización de tareas repetitivas: Con la IA puedes seleccionar objetos, ajustar colores y limpiar imágenes con un solo clic, lo que acorta notablemente el tiempo que llevan estas acciones más insignificantes.

  • Mejoras en la detección y edición de elementos: Funciones como el reconocimiento facial y la generación de fondos automáticos facilitan la edición de imágenes sin tener que realizarlo de forma manual.

  • Optimización del rendimiento: La IA analiza los proyectos en tiempo real, sugiriendo mejoras en la composición, la tipografía y los contrastes de color para obtener mejores resultados.

  • Asistentes inteligentes: Adobe Sensei, la fuente de datos de la IA de Adobe, ofrece recomendaciones personalizadas basadas en las tendencias de diseño, ayudando a los creadores a mantenerse actualizados con las últimas innovaciones del sector.

  • Generación de contenido con IA: Ahora es posible crear imágenes, gráficos y efectos de manera automática, dando infinidad de opciones y pudiendo ayudarte de referencias visuales para no partir desde cero.

Estas herramientas no solo aceleran el flujo de trabajo, sino que también abren un mundo de posibilidades para explorar nuevas ideas y optimizar el proceso creativo.

IA para Photoshop

Photoshop ha integrado Adobe FireFly, la inteligencia artificial de la compañía, para ofrecer herramientas como:

  • Relleno según contenido: Permite eliminar elementos no deseados de una imagen de forma rápida y sencilla, rellenando automáticamente el espacio con contenido generado por la IA.

  • Selección de objetos mejorada: Identifica y aísla objetos en una imagen con precisión, ahorrando tiempo teniendo que seleccionar manualmente o crear máscaras.

  • Filtros neuronales: Son aplicaciones avanzadas que permiten cambiar la expresión facial de una persona, mejorar la calidad de imágenes antiguas y/o transformar colores con un gran acabado.

Por supuesto la inteligencia artificial no es infalible y siempre hará falta una persona que revise el trabajo. Para muestra un botón, uno de nuestros magníficos profesores estaba corrigiendo una tarea cuando al utilizar la opción de relleno generativo la IA ha decidido sacarse una jirafa de la manga en una imagen de gacelas, escuchamos pero no juzgamos, todos tenemos nuestro imperio romano.

Animal generado por IA, imagen incorrecta

Animal generado por IA, imagen incorrecta

IA para Illustrator

Illustrator también ha evolucionado con la incorporación de inteligencia artificial, proporcionando herramientas que facilitan la creación y edición de gráficos vectoriales:

  • Recoloreado inteligente: Modifica automáticamente la paleta de colores de un diseño para adaptarse a diferentes estilos o necesidades.

         

Especialmente útil en ocasiones en las que se rediseña una marca y se debe cambiar toda la paleta de colores de la empresa (como pasó con McDonald’s cambiando el rojo por el verde).

  • Vectorización avanzada: Convierte imágenes en mapa de bits a imágenes vectoriales ganando calidad de forma rápida y clara.

Lo cual es especialmente rentable en casos de restauración de logotipos antiguos en baja resolución, para convertirlos en gráficos escalables sin perder calidad (como cuando Coca-Cola digitalizó sus primeros logos para adaptarlos a formatos modernos).

  • Generación automática de patrones: Simplifica la creación de patrones repetitivos a través de algoritmos que aprenden de forma automática.

        

Perfecto para diseños donde hay patrones personalizados y repetitivos (como Gucci o Fendi generando estampados únicos claramente reconocibles).

IA para InDesign

La inteligencia artificial en InDesign se enfoca en mejorar la composición y maquetación de documentos:

  • Ajuste automático de diseño: Reorganiza automáticamente los elementos de la página cuando se cambia el tamaño del documento.

  • Tipografía inteligente: Sugiere combinaciones de fuentes y ajusta el espaciado de texto para mejorar la legibilidad.

  • Análisis de contenido: Ayuda a detectar errores de estructura en el documento y mejora la distribución del texto.

Mejora tu formación en Diseño Gráfico gracias a la IA

La integración de IA en las herramientas de Adobe no solo tiene algo que aportar para los diseñadores profesionales, sino también para ti, si quieres aprender a utilizar estos programas, es tu momento, ya que, gracias a estas innovaciones, es posible:

  • Que aprendas técnicas avanzadas con mayor facilidad, porque la inteligencia artificial te guía y ayuda a aplicar diferentes efectos y herramientas más difíciles.

  • Que optimices tus tiempos de trabajo, permitiéndote enfocarte más en la creatividad que en tareas más molestas.

  • Que experimentes con nuevas ideas y estilos de forma sencilla, utilizando herramientas automáticas para crear variaciones y ajustes en los diseños.

 

En definitiva, la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del diseño gráfico, y Adobe sigue a la vanguardia con sus innovaciones. Aprovechar estas herramientas te permite ser más eficiente, creativo y versátil. ¿Estás listo para llevar tu formación y tus proyectos al siguiente nivel? Entra en este link e infórmate de nuestros cursos.

 

Por MasterD

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte esta página: