Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Observador de Meteorología 2025 - Segundo ejercicio: resultados y claves

  • Análisis del segundo ejercicio de la oposición de Observador de Meteorología 2025 : expertos de MasterD destacan los aspectos clave y novedades del examen.

  • Oposiciones observador de meteorología.

Calendario de la Convocatoria Observador de Meteorología 2025

La última convocatoria del Cuerpo de Observadores de Meteorología ha contado con 89 plazas de acceso libre. En la imagen se resumen las fechas y resultados más destacados del proceso.

OPOSICIONES OBSERVADOR DE METEOROLOGIA

 

Segundo ejercicio: supuesto práctico

El segundo ejercicio de la oposición tuvo lugar el 29 de junio de 2025 y consistió en la resolución por escrito de un supuesto práctico.

Cada candidato tuvo que optar por uno de los dos supuestos propuestos de Meteorología y Climatología. El objetivo fue valorar, además del conocimiento teórico, la habilidad para trasladarlo a problemas reales, una destreza clave en el puesto de Observador/a de Meteorología.

Opinión experta: así valora un Observador de Meteorología el examen

Según Pedro Luis Molina, observador de meteorología y colaborador externo en MasterD —donde participa en la preparación de supuestos prácticos y la impartición de clases del bloque de Meteorología y Climatología—, este segundo ejercicio ha sido muy completo, abarcando gran parte del temario incluido en la convocatoria. Permitiendo al alumno demostrar no solo sus conocimientos teóricos, sino también su capacidad de aplicación práctica en distintos ámbitos de la meteorología.

En esta edición se aprecia un equilibrio entre ejercicios similares a los de años anteriores y la incorporación de nuevos temas introducidos en la última convocatoria. A continuación, Pedro Luis Molina analiza ambos supuestos.

La parte A del supuesto se compone de cuatro apartados. El primero, centrado en el análisis de un sondeo, constituye una de las principales novedades del nuevo temario. El segundo aborda un clásico de análisis climatológico: la clasificación de Köppen. En tercer lugar, se incluye un ejercicio de termodinámica orientado al estudio de los procesos de evaporación y condensación del agua, fundamentales en la física atmosférica. Por último, un apartado de radiación que plantea cálculos sencillos, pero que requieren una comprensión sólida de los conceptos básicos del tema.

En cuanto a la parte B, el primer ejercicio está dedicado a la teledetección mediante el análisis de imágenes de satélite, otra de las novedades de esta convocatoria. Le sigue un ejercicio de análisis sinóptico que introduce una interesante novedad: la utilización de mapas de predicción o análisis en altura (presión reducida a nivel del mar y geopotencial a 850 y 500 hPa) en lugar de limitarse a los mapas de superficie y frentes, lo que supone un enfoque más realista y cercano al trabajo meteorológico profesional. A continuación, se plantea un ejercicio de termodinámica que combina una parte de efecto Foehn con otra centrada en los parámetros de humedad del aire. Finalmente, esta parte se cierra con un ejercicio que combina la identificación de nubes, meteoros e instrumentación, otro clásico dentro de este tipo de pruebas.

Valoración final de un Observador de Meteorología

En conjunto, Pedro Luis Molina considera que el examen presento un equilibrio muy adecuado entre el cálculo matemático, el análisis e interpretación de imágenes y situaciones meteorológicas, y la descripción de fenómenos atmosféricos. Todo ello favorece que el alumno demuestre una correcta y estructurada comprensión de los conceptos fundamentales del temario de meteorología de estas oposiciones. Además, se trata de un examen exigente, no tanto por su duración en sí, sino porque el número y la extensión de los ejercicios obligan a gestionar muy bien el tiempo disponible. Es una prueba larga y densa, en la que apenas hay margen para detenerse a pensar con calma; por ello, resulta esencial tener los conceptos perfectamente asimilados y una preparación sólida para poder resolverla con agilidad y precisión.

MasterD: preparación integral de todas las pruebas

MasterD ofrece una preparación integral de todas las pruebas de la oposición de Observador de Meteorología, combinando formación teórica, práctica y simulacros reales que ayudan al alumno a afrontar el examen con garantías.

Gracias a un temario actualizado, clases en directo impartidas por profesores especializados y expertos colaboradores en la materia, además del acompañamiento y apoyo constante que brindamos, y sumado al esfuerzo y la constancia de nuestros alumnos, ocho de ellos han logrado su sueño: obtener una plaza como Observadores de Meteorología. ¡Enhorabuena!

Por MasterD

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte esta página: