Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Oposiciones de Personal de Servicios: guía completa

  • Las oposiciones de personal de servicios son una de las puertas de entrada más accesibles al empleo público. Ofrecen estabilidad y numerosas convocatorias cada año. ¡Te detallamos todas las categorías!
  • ¿Qué es el Personal de Servicios?
personal de servicios

 

Los empleados públicos se clasifican en grupos y subgrupos, en función del nivel de responsabilidad de las funciones que tengan que desempeñar y la titulación requerida de acceso.

Hablamos de personal de servicio al referirnos a aquellos empleados públicos que ocupan puestos auxiliares o de apoyo dentro de las administraciones públicas, y que forman parte de los grupos más básicos de la clasificación administrativa:

  • Por un lado, las Agrupaciones Profesionales (AP): para los que no requieren titulación o bien se requiere titulación básica.

  • Por otro lado, el subgrupo C2, para el que se exige el título de Graduado en graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Aunque este tipo de personal desempeña funciones que no requieren de especialización y están subordinados a otras personas con más rango o responsabilidad, su labor es esencial para el correcto funcionamiento de las instituciones, ya que se encargan de tareas de apoyo, mantenimiento, limpieza, control, asistencia y colaboración en diferentes entes, ya sean ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, la Administración General del Estado, universidades u otros organismos.

Dentro de lo que llamamos personal de servicios nos podemos encontrar con diferentes especialidades y puestos, los más numerosos en plazas convocadas son los de subalterno, limpieza, pinche, conductor, lavandería y planchado:

¿Qué categorías de Personal de Servicios existen?

El personal de servicios forma parte de los engranajes menos visibles, pero imprescindibles, de la Administración Pública. Son quienes garantizan que los espacios estén limpios, que los edificios funcionen correctamente, que los trámites se desarrollen sin interrupciones y que la atención a la ciudadanía sea ágil. Aunque suelen ocupar puestos en los niveles básicos de la clasificación administrativa, su labor resulta vital para el día a día de colegios, hospitales, ayuntamientos y otros organismos. Dentro de este grupo encontramos distintas categorías de personal, cada una con funciones específicas que responden a necesidades muy concretas.

Subalterno (conserje, ordenanza, ujier, notificador, etc.)

El subalterno es la “cara visible” de muchos edificios y sus funciones pueden ser muy variadas, entre las principales podemos enumerar las de apertura y cierre de instalaciones, control de accesos, vigilancia y custodia de llaves en edificios públicos, atención al público (presencial, telefónica y a través de medios telemáticos), gestión de correspondencia, entrega y recogida de documentos, manejo de máquinas de reprografía (fotocopiadoras, encuadernadoras, etc.), apoyo en tareas administrativas sencillas, traslado de mobiliario y preparación de salas para reuniones y actos públicos, y por último, pequeñas labores de mantenimiento como reparaciones básicas de electricidad, fontanería o carpintería.

Dentro de esta denominación común, de subalterno, encontramos diferentes puestos, por ejemplo:

  • Conserjes de centros educativos o deportivos: además de las funciones generales, colaboran en la organización de actividades y eventos, preparación de aulas, control de entradas y salidas de alumnos o usuarios, y asistencia a los docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

  • Ordenanzas y ujieres: desempeñan funciones de recepción, traslado de documentos y apoyo logístico en oficinas y actos oficiales.

  • Notificadores: se encargan de la entrega de documentos oficiales a los ciudadanos.

En definitiva, el subalterno, en cualquiera de sus variantes, es un perfil polivalente y de contacto directo con la ciudadanía, lo que exige responsabilidad, amabilidad y capacidad de resolver incidencias.

Personal de limpieza de edificios

Se trata de un perfil imprescindible en la Administración, ya que cumple una misión principal, la de mantener en perfecto estado de higiene y salubridad los centros públicos (ayuntamientos, colegios, bibliotecas, instalaciones deportivas, centros de salud, etc.). Este personal se ocupa de la limpieza de suelos, mobiliario, equipos informáticos, cristales, zonas comunes, baños y aseos, además de reponer material higiénico y colaborar en la prevención de riesgos relacionados con la higiene. Debe disponer una adecuada formación para la correcta utilización de productos químicos de limpieza y desinfección, y cumplir con las normas de prevención de riesgos, seguridad y salud laboral, como es el uso de EPI.

Este tipo de personal cobra especial importancia en los centros sanitarios: hospitales, centros de salud, residencias, etc., lugares que requieren de una necesaria higiene y desinfección.

Es el puesto que más plazas convoca anualmente, tanto en la Administración estatal como autonómica y local.

Pinche o ayudante de cocina

El pinche desempeña su trabajo preferentemente en cocinas hospitalarias y de residencias, comedores colectivos y otros centros públicos. Entre sus tareas destacan: la preparación y preelaboración de alimentos (lavado, pelado, corte), ayuda en la elaboración de platos básicos (siempre bajo la supervisión de los cocineros), emplatado y transporte de comidas, limpieza de utensilios y locales, y cumplimiento de normas de higiene y seguridad alimentaria (APPCC, control de alérgenos e intolerancias, etc.). Se le requerirá formación en manipulación de alimentos.

Master.D Davante te ofrece de forma gratuita formación en manipulación de alimentos.

Conductor de vehículos oficiales y camión (permiso B, C o C1)

En este puesto diferenciamos entre el conductor de vehículos oficiales, para el que normalmente solo se requiere el permiso de clase B y respetar el protocolo que exista en la administración para la conducción de cargos públicos, y el conductor de vehículos que pertenecen a la flota de vehículos de la administración en cuestión, como furgonetas y camiones de servicio, y para lo cual se suele exigir disponer de carné para conducir vehículos que transporten mercancías (carné C o C1).

Sus tareas incluyen, por lo tanto, el transporte de personal, mobiliario, equipos y materiales, mantenimiento básico del vehículo (revisión del vehículo, repostaje, limpieza, etc.), y cumplimiento estricto de la normativa de tráfico y seguridad vial. En el caso de vehículos de residuos, se encargará de la recogida en contenedores y traslado de residuos a plantas de tratamiento.

Es un perfil que requiere mayor cualificación, al ser necesario disponer de permisos de conducir específicos, ya sea el C, C1, y en la mayoría de las ocasiones, el CAP (Certificado de Aptitud Profesional).

Personal de lavandería y planchado

Habitualmente trabaja en hospitales, residencias o centros sociosanitarios. Su función es garantizar la limpieza, desinfección, secado, planchado y distribución de ropa hospitalaria o institucional. Deben conocer los procesos de lavado, el uso de productos de limpieza y el manejo de maquinaria industrial (lavadoras, calandras, secadoras, plegadoras). Debido a que tiene que manipular productos químicos y maquinaria específica de lavado, secado, e incluso planchado, se le requerirá conocimientos de las normas de higiene y seguridad en este ámbito.

Su trabajo repercute directamente en la calidad de la atención sanitaria, ya que garantiza el suministro de ropa limpia, esterilizada y en condiciones seguras.

¿Qué requisitos de acceso hay para ser Personal de Servicios?

Los requisitos van a variar en función del grupo a la que pertenezca la plaza que se convoque (si es Agrupación Profesional o si es C2), y si se convoca como funcionario o como personal laboral (ambos son clases de empleados públicos, pero con algunas particularidades que los diferencian).

Podemos decir que existen unos requisitos generales que todos deben cumplir:

  • Tener 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación.

  • Disponer de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

  • No haber sido separado de la Administración ni estar inhabilitado.

Y después unos requisitos que, aun siendo generales, variarán en función de esas dos condiciones (grupo y clase de empleado público). Son los siguientes:

Nacionalidad. Según la clase de empleado público (funcionario o personal laboral), los requisitos serán los siguientes:

1. Para las plazas de funcionario:

  • Poseer la nacionalidad española.

  • Ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.

  • Ser cónyuge de español/a o de nacional de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.

  • Tratarse de personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

2. Para las plazas de personal laboral:

Los mismos requisitos que para el personal funcionario de carrera, pero además también podrán participar:

  • No nacionales, con permiso de trabajo y residencia en España.

Requisitos académicosSegún el grupo/subgrupo (AP o C2) se exigirán las siguientes titulaciones, que deberá poseer el aspirante a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias en la oposición que se convoque:

  • Agrupaciones Profesionales (AP): EGB o estudios básicos, como, por ejemplo, el certificado de escolaridad, a veces no se requiere titulación (ejemplo: limpieza, lavandería, pinche, conserje).

  • Subgrupo C2: Graduado en ESO o equivalente (por ejemplo: subalternos, conductores).

En casos muy excepcionales (conductor para la Administración General del Estado) se exige Bachillerato, Técnico o similar pues están ubicadas esas plazas en el subgrupo C1.

Requisitos específicos. Aparte de los requisitos generales, exigidos en todas las convocatorias, existen, para cada tipo de puesto, requisitos específicos. Son los siguientes:

  • Conductor: permiso de conducir de clase B, C y/o C1, y en la mayoría de los casos CAP (Certificado de Aptitud Profesional) en vigor.

  • Personal que trabaje en contacto con menores (por ejemplo, conserjes de centros escolares): certificado negativo de delitos sexuales.

  • Pinche: carné de manipulador de alimentos y formación en higiene alimentaria.

¿Cuál es el tiempo estimado de preparación de este tipo de oposiciones?

Las oposiciones para este tipo de puestos (AP, C2), al tratarse de los más básicos de la Administración, son los más fáciles de preparar, tanto por el contenido exigido en la convocatoria (los temas) como por el tipo de examen. Aun así, la preparación de este tipo de puestos varía según la categoría y el temario exigido, ya que cada Administración decide qué contenidos son objeto de evaluación en un examen de oposición. Además de estos factores no debemos olvidar del factor humano, es decir, la disponibilidad que tiene el aspirante para estudiar y prepararse cada oposición:

  • Subalterno (AP y C2) → Dependerá del grupo en la que esté ubicado el puesto, y del temario exigido por cada Administración, pero suele oscilar entre 15 y 20 temas, algunos de legislación y otros relacionados con el puesto, por lo que son más prácticos. El tiempo de estudio promedio para prepararse esta categoría suele oscilar entre 9 y 12 meses.

  • Limpieza (AP) → Se suele exigir, por lo general, un temario bastante reducido, de no más de 15 temas. Puede prepararse en unos 6 – 8 meses. Para el ámbito de la salud, se suele exigir normativa relacionada con sanidad, y los temarios pueden ser algo más extensos por lo que se ampliaría algo más el tiempo de preparación.

  • Lavandería y planchado (AP) → Suelen ser temarios reducidos y no más de 12 temas, por lo que se puede preparar en un corto espacio de tiempo de unos 6 meses.

  • Conductor (C2 y excepcionalmente C1) → En este caso el temario suele ser más extenso, con un programa que puede llegar a más de 20 temas relacionados con legislación general y sobre todo centrados en normativa de tráfico, mecánica y seguridad vial. La preparación media para este tiop de categoría suele ser de unos 12 meses.

  • Pinche/Ayudante de cocina (AP y C2) → Temario de 15 temas aproximadamente. Dependerá en gran parte de la Administración que convoque, pero por lo general no suelen ser contenidos muy complejos así que en aproximadamente unos 6 a 8 meses se puede preparar, dependiendo de la experiencia previa.

 

Por MasterD

Buscar Noticia

3 respuestas a Oposiciones de Personal de Servicios: guía completa

09 de septiembre del 2025

¡Estas plazas son una oportunidad perfecta para acceder al empleo público!

responder
09 de septiembre del 2025

Una información muy completa. Gracias!

responder
09 de septiembre del 2025

Qué información tan completa. Gracias

responder
Nuevo Comentario

Comparte esta página: