Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Errores comunes en SEO y cómo solucionarlos fácilmente

errores SEO

 

Te esfuerzas en publicar contenido, mejorar tu diseño y estar al día, pero Google sigue sin premiarte. ¿Te suena? La realidad es que muchos sitios web fracasan en el posicionamiento por errores simples pero críticos.

Y es que el SEO (Search Engine Optimization) no es solo “usar palabras clave”. Es una disciplina compleja y en constante evolución que combina estrategia, técnica, contenido y experiencia de usuario. Lo bueno es que no necesitas ser ingeniero ni gurú del marketing digital para empezar a hacerlo bien. Solo necesitas saber qué errores evitar y cómo solucionarlos.

QUIERO APRENDER SEO

En esta guía vamos a repasar los 10 fallos más frecuentes en SEO que pueden estar lastrando tu visibilidad. Y lo mejor, te contaremos cómo evitarlos de forma práctica, sin necesidad de ser un experto.

Escribir sin saber lo que busca tu público

Uno de los errores más graves es generar contenido sin una estrategia clara de palabras clave. Muchos escriben lo que creen que interesa, pero no lo que realmente se busca.

La clave está en hacer una buena investigación con herramientas como Google Keyword Planner o Ubersuggest y centrarte en esos términos con intención de búsqueda real. Así estarás creando contenido con posibilidades reales de posicionar.

No usar bien los encabezados

Páginas repletas de texto sin estructura o con múltiples H1 confunden tanto a los usuarios como a Google. Una jerarquía lógica en los títulos no solo mejora el SEO, también facilita la lectura.

Organiza tu contenido con un solo H1 y utiliza los H2, H3 y H4 para ordenar ideas y destacar lo más relevante. Piensa en cómo navegas tú por un artículo: la estructura importa más de lo que parece.

Repetir palabras clave sin control

Es tentador meter la keyword una y otra vez, pensando que así subirás posiciones. Pero el exceso cansa al lector y Google lo detecta como spam.

Una mejor opción es usar sinónimos, términos relacionados y variar la forma en la que introduces las palabras clave. Así construyes un texto más natural y útil, que posiciona sin parecer forzado.

Ignorar la velocidad de carga y la experiencia móvil

Cada segundo de carga cuenta. Si tu web tarda en abrir o no se adapta al móvil, estás perdiendo usuarios y, por tanto, posiciones.

Revisa el rendimiento con herramientas como PageSpeed Insights. Comprime imágenes, minimiza código y asegúrate de que el diseño responde bien en todos los dispositivos.

Dejar en blanco el título y la descripción

El meta título y la descripción son lo primero que ve un usuario en Google. Si los dejas vacíos o mal redactados, estarás perdiendo clics valiosos.

Tómate el tiempo para escribir títulos atractivos y descripciones claras, incluyendo palabras clave pero pensando siempre en captar la atención de quien busca.

Publicar contenido duplicado

Copiar textos de otros sitios o repetir el mismo contenido en varias secciones es uno de los errores más penalizados por Google.

Trabaja siempre con textos originales. Y si necesitas repetir estructuras, hazlo variando la redacción y adaptando cada sección al contexto real. Si gestionas tiendas online, cuida especialmente las descripciones de producto.

No aprovechar los enlaces internos

Muchos sitios web tienen artículos de calidad que no están conectados entre sí. Esto limita la navegación y la autoridad interna de tu web.

Crea una red de enlaces lógica y natural que conecte contenidos relacionados. Facilita al usuario seguir navegando y ayuda a Google a entender la jerarquía de tu sitio.

Descuidar el SEO técnico

Tener errores 404, un sitemap mal configurado o un robots.txt que bloquea partes clave puede dejar tu web fuera del radar de Google.

Revisa periódicamente tu sitio desde Google Search Console. Asegúrate de que todo lo importante se puede rastrear, no hay errores críticos y que la estructura técnica acompaña al contenido.

Abandonar los contenidos antiguos

Muchos piensan que publicar más es la clave, pero a veces es más efectivo actualizar lo que ya tienes. Google valora el contenido actualizado y con datos recientes.

Dedica tiempo cada mes a revisar tus artículos más importantes. Añade nuevos ejemplos, mejora la legibilidad, corrige enlaces rotos y mantén la información al día.

Obsesionarte con Google y olvidar a tus lectores

El error más común es escribir para el algoritmo, no para las personas. Pero al final, quien navega tu web y toma decisiones es el usuario.

Céntrate en ofrecer valor, responder dudas y facilitar la experiencia. Si tu contenido resuelve problemas de forma clara, el posicionamiento vendrá solo.

 

Y ahora… ¿qué puedes hacer?

La mayoría de estos errores tienen solución, y lo mejor es que puedes empezar hoy mismo. Pero si quieres tomarte en serio el SEO, necesitas más que consejos, necesitas aprender con una metodología real.

En nuestra Escuela Superior de Negocios, hemos desarrollado una formación práctica donde aprenderás a posicionar páginas desde cero. Nada de teoría infinita: aquí trabajas con webs reales, herramientas profesionales y el acompañamiento de expertos.

  • Formación flexible y 100 % online

  • Casos reales y ejercicios aplicados

  • Acceso a herramientas como Semrush y Screaming Frog

  • Tutores personales para resolver tus dudas

  • Prácticas en empresas del sector

Porque cometer errores es normal. No corregirlos, no.

Por MasterD

Buscar Noticia

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte esta página: