¿Cuáles son las mejores aplicaciones para hacer esquemas?
- Te contamos las mejores herramientas y aplicaciones online para hacer esquemas y técnicas de estudio.
- Las 10 mejores herramientas online para organizar tu estudio y hacerlo más eficiente.

Tabla de contenidos
¿Cuáles son las mejores aplicaciones para hacer esquemas? 10 Herramientas Online
A la hora de estudiar, organizar ideas o preparar una oposición, crear esquemas es una técnica imprescindible. Permiten visualizar la información, jerarquizar conceptos y mejorar la comprensión y memorización de contenidos.
Afortunadamente, existen muchas aplicaciones para hacer esquemas que facilitan este proceso. En este artículo recopilamos las 10 mejores herramientas online para crear esquemas, mapas conceptuales y diagramas, destacando sus puntos fuertes y lo que las hace únicas respecto al resto.
1. Coggle
Coggle es una excelente web para hacer esquemas de forma rápida y sencilla ¡Su principal ventaja es la simplicidad!
Puedes empezar un esquema con solo un clic, y a partir de ahí ir añadiendo nodos y subnodos con facilidad. Soporta colaboración en tiempo real y también permite insertar imágenes, enlaces o comentarios.
Ventajas:
- Facilidad de uso.
- Colaboración en tiempo real.
- Plan gratuito bastante completo.
Ideal para: Quienes necesitan una herramienta minimalista y funcional.
2. MindMeister
MindMeister es una de las aplicaciones más populares para hacer esquemas mentales.
Es especialmente útil para crear mapas conceptuales interactivos y visuales. Lo que destaca de esta herramienta es su interfaz intuitiva, su capacidad de trabajo colaborativo en tiempo real y sus múltiples opciones de personalización (colores, iconos, enlaces, imágenes...).
Además, permite exportar los esquemas en distintos formatos; PDF, PNG, Word… Lo que la hace ideal para estudiantes y equipos de trabajo.
Ventajas:
- Interfaz amigable y colaborativa.
- Función de historial de cambios.
- Plantillas prediseñadas.
Ideal para: Estudiantes, opositores y profesionales creativos.
3. XMind
XMind es una de las herramientas más completas del mercado. No solo sirve como programa para hacer esquemas y resúmenes, sino que también permite crear diagramas de flujo, mapas conceptuales y organigramas.
Destaca por su robustez y diseño profesional, así como por la posibilidad de trabajar sin conexión. Su versión gratuita es muy funcional, y la de pago incluye opciones avanzadas como la exportación en múltiples formatos y presentación de ideas.
Ventajas:
- Multiformato y multiplataforma.
- Funciona offline.
- Diseños visuales muy cuidados.
Ideal para: Usuarios avanzados o con necesidades profesionales.
4. Miro
Miro es más que una app para hacer esquemas, es una pizarra colaborativa online. Ofrece un espacio infinito donde se pueden crear mapas mentales, diagramas, flujos de trabajo y esquemas.
Es ideal para el trabajo en equipo y su capacidad de integración con herramientas como Google Drive, Slack o Trello la hace muy potente en entornos profesionales o educativos.
Ventajas:
- Espacio de trabajo infinito.
- Integración con otras herramientas.
- Plantillas para educación y brainstorming.
Ideal para: Equipos de trabajo, docentes, estudiantes organizados.
5. Lucidchart
Lucidchart es una plataforma enfocada en la creación de diagramas profesionales. Aunque es muy usada por empresas, también es perfecta para estudiantes que quieren hacer esquemas bien estructurados.
Permite crear desde mapas mentales hasta diagramas técnicos. Su ventaja principal es la cantidad de elementos disponibles para personalizar los esquemas.
Ventajas:
- Amplio catálogo de plantillas
- Compatible con Google Workspace
- Colaboración en tiempo real
Ideal para: Estudiantes técnicos, docentes y profesionales.
6. Notion
Aunque Notion es más conocida como app de productividad y organización, también permite crear esquemas y resúmenes de manera muy estructurada.
Gracias a su sistema de bloques, puedes jerarquizar información fácilmente, incluir listas, tablas y conectar ideas. Además, puedes usar plantillas preconfiguradas para estudios, proyectos o seguimiento de temas.
Ventajas:
- Versatilidad de uso.
- Integración con bases de datos y notas.
- Ideal para crear tu propio sistema de estudio.
Ideal para: Opositores, estudiantes universitarios, autodidactas.
7. GitMind
GitMind es una herramienta online y gratuita para crear mapas mentales y esquemas conceptuales.
Tiene una gran biblioteca de plantillas que facilita la creación de esquemas visuales desde cero. Su punto fuerte es la posibilidad de exportar el contenido como imagen, PDF o texto. A su vez, permite compartir el esquema mediante un enlace.
Ventajas:
- Gratuita y en español.
- Biblioteca de plantillas.
- Exportación fácil en varios formatos.
Ideal para: Estudiantes de ESO, Bachillerato y universidad.
8. Whimsical
Whimsical es una herramienta muy visual y moderna que combina esquemas, diagramas, wireframes y notas. Aunque su diseño es muy simple, es ideal para organizar ideas de forma clara y atractiva.
Su gran ventaja es que permite incluir diagramas con elementos visuales diferenciadores, lo que la convierte en una excelente opción para presentaciones o exposiciones.
Ventajas:
- Interfaz atractiva y moderna.
- Uso de colores y formas con coherencia visual.
- Buen funcionamiento para esquemas creativos.
Ideal para: Presentaciones, trabajo creativo, resúmenes de estudio.
9. Canva (Mapas Mentales)
Sí, Canva también tiene una función específica para crear mapas mentales. A través de su buscador puedes encontrar plantillas de esquemas listas para editar.
Su gran baza es el diseño. Si buscas esquemas atractivos, con tipografías modernas y gráficos personalizables, Canva es la opción ideal. Además, no se necesitan conocimientos previos para empezar.
Ventajas:
- Plantillas profesionales y modernas.
- Muy fácil de usar.
- Totalmente online y gratuita.
Ideal para: Usuarios que valoran la estética, redes sociales y presentaciones.
10. Chat GPT + Diagramas IA
Gracias a la inteligencia artificial, ya existen asistentes como Chat GPT que te permiten generar esquemas directamente a partir de un texto.
Si combinas Chat GPT con herramientas como Mermaid o Lucidchart, puedes crear esquemas en segundos. Esta es una de las IA para hacer esquemas más potentes, ya que no solo organiza la información, sino que también te ayuda a entenderla.
Ventajas:
- Esquemas automáticos al introducir texto.
- Alta personalización.
- Rapidez y eficiencia.
Ideal para: Opositores con poco tiempo, creadores de contenido, docentes.
Contar con una buena app para hacer esquemas puede marcar una gran diferencia en tu estudio o trabajo diario. Ya sea que prefieras una herramienta sencilla como Coggle, una pizarra colaborativa como Miro, hay opciones para todos los gustos y necesidades.
Elige la que mejor se adapte a tu estilo de estudio y sácale el máximo partido a tus horas de preparación.
¿Y tú, ya usas alguna de estas herramientas? ¡Pruébalas y encuentra tu favorita!
Por MasterD
Esta noticia no tiene comentarios todavía