Así es el perfil del opositor medio en España
- ¿Cuál es el perfil del nuevo opositor? Mujer, 32 años, compagina el estudio de la oposición con un trabajo a tiempo completo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
- Cuáles son las oposiciones más demandadas.

Tabla de contenidos
Perfil Opositor
En los últimos años, el número de personas que apuestan por preparar una oposición para conseguir la estabilidad va en aumento. Esta tendencia se suma a la última oferta de empleo público que, con más de 40.000 plazas genera posibilidades de conseguir una plaza de empleo público.
Pero, ¿cuál es el perfil de los nuevos opositores? En el siguiente artículo analizamos cuál es la radiografía del opositor en nuestro país. ¡Sigue leyendo!
Cualidades del Opositor de éxito
El opositor medio logra sacar su plaza en 1 año y medio y en el segundo intento, según los datos de un estudio realizado por la academia de oposiciones MasterD.
El opositor medio en España es una mujer, de 32 años, compagina el estudio de la oposición con un trabajo a tiempo completo, tiene un salario medio entre 13.000€ y 18.000€ y dedica entre 5 y 6 horas de estudio al día, 5,7 días a la semana.
Con este estudio, desde MasterD no solo queremos hacer una radiografía a nivel demográfico y social de las personas que estudian una oposición en nuestro país, sino que hemos completado los datos con los que contamos de nuestros más de 30.000 alumnos de oposiciones con una encuesta telefónica a aquellos que han logrado su plaza en los últimos meses. De esta forma, no solo podemos compartir el perfil del opositor, sino cómo son y cómo organizan su estudio aquellos que aprueban.
Cómo es la rutina de los opositores
El tiempo medio en lograr su meta es 1 año y medio. Los que menos tiempo han tardado, lo han logrado en tan solo 4 meses y los que han estado estudiando durante más tiempo lo han hecho durante más de 4 años. Puedes conocer más sobre el tiempo de preparación en el post sobre cuánto cuesta preparar una oposición.
Por otro lado, en cuanto al número de veces que se han presentado al examen, la mayoría lo han hecho 2 veces. Un examen de una oposición es una situación nueva y estresante, es normal que la primera vez los nervios y la novedad de la experiencia puedan jugar en nuestra contra, por ello, desde MasterD te recomendamos presentarte a un examen sin haber realizado todas las vueltas al temario, con el único fin de perder el mido.
Es interesante destacar como la gran mayoría de los opositores (39%) son trabajadores por cuenta ajena a tiempo completo que, a pesar de tener un trabajo, buscan en la Administración Pública mejores condiciones laborales, flexibilidad y estabilidad. De hecho, el 63% señala la Estabilidad laboral como su motivación principal a la hora de decidir opositar, frente a un 35% que lo hace por vocación y un 2% que tenía como principal objetivo mejorar su salario.
Por último, cuando nuestros alumnos han sido preguntados por la importancia de contar con el apoyo y preparación en una academia, el 50% ha valorado formarse con una academia con la máxima importancia, frente al 7% que lo considera poco importante. Descubre aquí cómo saber si estás en la mejor academia de oposiciones.
Cuál es la edad media de los opositores
La media de edad de los opositores se sitúa en los 32 años. Entre los hombres, la mayoría se sitúa en la franja de edad entre los 18 y los 25 años (22%). En el caso de las mujeres ocurre lo mismo, el grupo mayoritario (17%) tiene entre 18 y 25.
Destaca el crecimiento de los mayores de 45 años, que en este momento representan el 4% de los opositores hombres y el 8,7% de las opositoras mujeres, unas cifras que han crecido en más de 2 puntos porcentuales en los últimos dos años. Es de destacar que el porcentaje de mujeres que oposita con más de 45 años es el doble de los hombres, probablemente algo que se debe a una mayor inestabilidad en el trabajo en el caso de la mujer.
Cuáles son las oposiciones más demandadas
¿A qué prefieren opositar los más jóvenes y qué eligen los más mayores? Los opositores más jóvenes, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres eligen oposiciones que, desde MasterD clasifican como más vocacionales como:
- Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado: Bomberos, Guardia Civil, Ejército, Policía Nacional, Policía Local, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza.
- Trabajo Social (52%).
- Educación Primaria (46,8%).
- Técnicos de Educación Infantil (el 45% tiene entre 18 y 25 años).
- Controlador Aéreo (42%).
Los más mayores, en cambio, escogen otro tipo de oposiciones, que reúnen las características de ser relativamente accesibles, se convocan bastantes plazas anualmente en todo el territorio y ofrecen una gran estabilidad y son:
- Personal de Servicios (34,8%).
- Celador (el 30,65% de los opositores tienen más de 45 años).
- Justicia (22,4%).
- Bibliotecas (20,5%).
- Personal de Correos (19,9%).
Las mujeres: las mejor preparadas en las oposiciones
Entre las mujeres opositoras (54%), la mayoría tiene estudios universitarios (23%), seguidas de las que posee un título de FP (14,5%). El porcentaje de mujeres opositoras con graduado escolar es de tan solo un 2%.
Sin embargo, en cuanto a los hombres que deciden opositar (46%), la mayoría tienen una FP (12,9%), seguidos de los que han completado Bachiller (11,4%) y de los que poseen un título de grado (10%). El porcentaje de hombres opositores con graduado escolar es de un 2,4%.
Las oposiciones en las que el nivel educativo de los opositores es más bajo, es decir, tan solo poseen un certificado escolar son: Celador de Instituciones Sanitarias (21% de los opositores tienen esta formación) y Personal de servicios (18,75%), que incluye bedeles, conserjes, limpiadores, chóferes, cocineros, etc. de las Administraciones Públicas. Consulta aquí más información sobre el papel de la mujer en la policía.
La situación laboral del Opositor
En cuanto a la situación laboral de aquellos que se están preparando para opositar, observamos una fuerte tendencia de crecimiento entre las personas que se encuentran en situación de desempleo (de un 11,8% en 2020 ahora representan el 17,1% de los opositores). Esto es debido a la mayor dificultad de encontrar un empleo estable en el sector privado actualmente. Las personas desempleadas ven la oposición como su única opción de lograr un empleo para toda la vida con unas buenas condiciones.
Sin embargo, la mayoría de los opositores (39%) son trabajadores por cuenta ajena a tiempo completo que, a pesar de tener un trabajo, buscan en la Administración Pública mejores condiciones laborales, flexibilidad y estabilidad.
Cómo ser un opositor de éxito
La forma de preparar las oposiciones con éxito debe adaptarse a la situación personal de cada alumno. No es lo mismo estar en situación de desempleo, donde hay más tiempo de estudio y más premura para conseguir la plaza, que tener un trabajo a tiempo completo, donde el tiempo es menor y no nos importa tanto conseguir una plaza enseguida, ya que las personas ya cuentan con un sueldo fijo.
En MasterD el alumno es el centro del aprendizaje, por eso realizamos una planificación y seguimiento para cada uno, de forma totalmente personalizada, teniendo en cuenta su situación personal y profesional, sus metas y sus habilidades de aprendizaje.
Por MasterD
Esta noticia no tiene comentarios todavía