El 50% de los europeos de 15 y 16 años prefieren Formación Profesional
En la Unión Europea se impone también la FP. En muchas ocasiones, hemos defendido que la Formación Profesional es parte de la solución a la crisis y no somos los únicos en apostar por este tipo de formación.
La mitad de los estudiantes de la Unión Europea de Educación Secundaria de entre 15 y 16 años optan por estudiar FP, según datos difundidos por la Comisión Europea.
Esta apuesta va ligada al concepto de unir la formación al mercado laboral, implicándola en el cambio del modelo productivo para hacer a los países europeos más competentes y darles medios para hacer frente a futuras crisis como la actual.
Para ello, la Comisión Europea ha visto la necesidad de modernizar la Formación Profesional y convertirla en una opción más atractiva y de mayor calidad que proporcione las capacidades adecuadas para encontrar un primer empleo.
Además, la UE debe potenciar la Formación Profesional también como actualización de capacidades de los adultos a lo largo de su vida laboral, convirtiéndola en una vía de formación continua.
La Comisión Europea tiene un especial interés en incrementar los alumnos de FP. Para ello, prevé que los ministros de la Unión Europea debatan y adopten el plan para el segundo semestre de 2010.
Se pretende flexibilizar el acceso desde la Formación Profesional a otras etapas educativas. Además, pretenden promover la movilidad de los estudiantes, aumentar la calidad de las diferentes disciplinas, fomentar la creatividad y dar mayores oportunidades a los sectores más desfavorecidos de la población.
Europa debe apostar por la inversión en FP y convertirla en referente dentro de la Estrategia Europea de 2020.
Además, la UE ha reflejado una realidad que también se daba en nuestro país anteriormente: en el sur de Europa, especialmente Italia, la Formación Profesional está mal considerada por los estudiantes y todavía no es lo suficiente fuerte.
Aunque también se da la situación de países con una FP muy dinámica y con una clara potenciación entre los jóvenes. En países como Alemania, Austria, Polonia y la República Checa, la Formación Profesional es un referente educativo a la hora de encontrar empleo.
España debería seguir el mismo modelo que estos últimos ya que durante esta crisis hemos podido comprobar que nuestro sistema productivo se hunde si todos nuestros profesionales están ligados a la enseñanza universitaria. La FP es el camino hacia el empleo.
La mitad de los estudiantes de la Unión Europea de Educación Secundaria de entre 15 y 16 años optan por estudiar FP, según datos difundidos por la Comisión Europea.
Esta apuesta va ligada al concepto de unir la formación al mercado laboral, implicándola en el cambio del modelo productivo para hacer a los países europeos más competentes y darles medios para hacer frente a futuras crisis como la actual.
Para ello, la Comisión Europea ha visto la necesidad de modernizar la Formación Profesional y convertirla en una opción más atractiva y de mayor calidad que proporcione las capacidades adecuadas para encontrar un primer empleo.
Además, la UE debe potenciar la Formación Profesional también como actualización de capacidades de los adultos a lo largo de su vida laboral, convirtiéndola en una vía de formación continua.
La Comisión Europea tiene un especial interés en incrementar los alumnos de FP. Para ello, prevé que los ministros de la Unión Europea debatan y adopten el plan para el segundo semestre de 2010.
Se pretende flexibilizar el acceso desde la Formación Profesional a otras etapas educativas. Además, pretenden promover la movilidad de los estudiantes, aumentar la calidad de las diferentes disciplinas, fomentar la creatividad y dar mayores oportunidades a los sectores más desfavorecidos de la población.
Europa debe apostar por la inversión en FP y convertirla en referente dentro de la Estrategia Europea de 2020.
Además, la UE ha reflejado una realidad que también se daba en nuestro país anteriormente: en el sur de Europa, especialmente Italia, la Formación Profesional está mal considerada por los estudiantes y todavía no es lo suficiente fuerte.
Aunque también se da la situación de países con una FP muy dinámica y con una clara potenciación entre los jóvenes. En países como Alemania, Austria, Polonia y la República Checa, la Formación Profesional es un referente educativo a la hora de encontrar empleo.
España debería seguir el mismo modelo que estos últimos ya que durante esta crisis hemos podido comprobar que nuestro sistema productivo se hunde si todos nuestros profesionales están ligados a la enseñanza universitaria. La FP es el camino hacia el empleo.
Por Ainhoa Gasull
Esta noticia no tiene comentarios todavía