El Turismo Rural sigue creciendo: ¡5 ideas para emprender en él!
- Descubre nuestras 5 ideas para emprender y dar el primer paso en el sector del turismo rural.
- ¡Fórmate en turismo y gestión de alojamientos rurales desde cero!

Tabla de contenidos
- ¿Por qué el Turismo Rural sigue creciendo en España?
- ¿Qué perfiles profesionales demanda el Turismo Rural?
- Técnicos en turismo rural
- Guías turísticos
- Cocineros y expertos en gastronomía local
- Otras profesiones relacionadas con la naturaleza
- Primeros pasos para trabajar en Turismo Rural ¡No te quedes atrás!
- 5 ideas para emprender en Turismo Rural
- Casas rurales
- Alojamiento con experiencias integradas
- Espacios para eventos
- Turismo de bienestar
¿Por qué el Turismo Rural sigue creciendo en España?
El turismo rural se ha consolidado como una de las opciones preferidas para desconectar y disfrutar de escapadas únicas en entornos naturales por parte de los viajes. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por el cambio en hábitos y preferencias de los mismos, es decir, el turismo masivo da paso al turismo de cercanía y con menor impacto.
Cada vez son más viajeros que prefieren escapadas cortas alejados del turismo masivo y buscando experiencias únicas y personalizadas para disfrutar de actividades al aire libre, gastronomía tradicional y alojamientos con encanto. La tranquilidad, el contacto con la naturaleza y la posibilidad de conocer la cultura local son tres factores clave que posicionan al turismo rural como una de las alternativas más atractivas.
En España, el turismo rural cuenta con más de 200.000 plazas repartidas en casas rurales, alojamientos y hoteles pequeños en pueblos con historia. El perfil mayoritario es el turista nacional, con edades entre 30 y 50 años, aunque cada vez es más común ver a jóvenes, familias e incluso turistas internacionales en descubrir los rincones escondidos de España. Además,no solo se visitan para alojamiento vacacional, sino que se ha convertido en un espacio ideal para celebrar eventos, bodas, reuniones y retiros, ampliando las oportunidades del sector y atrayendo a nuevos públicos durante todo el año.
¿Qué perfiles profesionales demanda el Turismo Rural?
Debido al crecimiento del turismo rural en España, se ha generado mayor demanda de profesionales cualificados y que aporten un valor único a la experiencia del viajero. El turismo rural es mucho mas que ofrecer un alojamiento, se trata de crear experiencias únicas, sostenibles y adaptadas a los intereses de un publico cada vez más exigente.
Por ello, los perfiles más demandados en el sector del turismo rural son:
Técnicos en turismo rural
Especialistas en gestionar alojamientos rurales con conocimientos en atención al cliente, sostenibilidad y marketing turístico.
Guías turísticos
Encargados de interpretar y explicar la historia, cultura y el entorno natural. Estos profesionales aportan un valor añadido en la experiencia del viajero.
Cocineros y expertos en gastronomía local
Tener cocineros especializados en la cocina tradicional y que trabajen con los productos de temporada, es uno de los pilares clave del turismo rural.
Otras profesiones relacionadas con la naturaleza
Son profesionales del ocio activo en donde encontramos instructores de yoga, guías de senderismo, rutas de caballo o deportes de aventura entre otros. Estos profesionales son cada vez más relevantes para conseguir atraer a nuevos viajeros.
Primeros pasos para trabajar en Turismo Rural ¡No te quedes atrás!
Para acceder con éxito al mercado laboral del turismo rural, la formación especializada en turismo rural es esencial. Ya no basta con tener buena disposición o vivir en el entorno: se necesita profesionales que dominen la gestión, comunicación y que ofrezcan un servicio de calidad que cumpla con las expectativas de los viajeros.
Quienes desean trabajar en el sector del turismo rural, deben formarse en áreas clave como:
- Gestión y comercialización de alojamientos rurales: Optimizar, controlar y aplicar estrategias de venta efectivas, garantizan una mayor viabilidad del negocio.
- Marketing digital: Dominar las redes sociales, la publicidad digital y las plataformas de reserva es una ventaja para dar visibilidad a tu proyecto, ya que el 90% de los turistas rurales planifica sus escapadas a través de internet.
- Diseño de experiencias turísticas: Crear experiencias únicas como rutas, talleres y otras actividades en la naturaleza, añaden valor y fidelidad.
- Atención al cliente: En entornos rurales, es muy importante saber comunicar, anticiparse a las necesidades de los viajeros, y ofrecer una experiencia cercana.
- Idiomas: Dominar el inglés o el francés es un gran valor añadido en los alojamientos rurales con proyección internacional.
Con nuestro curso de turismo rural te formarás en todas estas áreas para ofrecer al cliente lo que necesita y mejorar la competitividad del sector.
5 ideas para emprender en Turismo Rural
Cada vez son mas las personas que deciden emprender en turismo rural, escenario ideal para desarrollar proyectos innovadores, combinando calidad de vida y sostenibilidad.
A continuación, te damos las 5 ideas más comunes y con mayor proyección para emprender en turismo rural:
Casas rurales
Son proyectos de hospedaje que combinan confort, autenticidad y cercanía con el entorno.
Alojamiento con experiencias integradas
Estancias diseñadas para ofrecer diferentes actividades o propuestas gastronómicas con hospedaje. ¡Ideal para emprendedores con espíritu aventurero!
Espacios para eventos
Fincas rurales para celebrar bodas, retiros o eventos de empresa como team building. Actualmente, están muy demandados dentro del entorno rural.
Turismo de bienestar
Son proyectos enfocados en el descanso, equilibrio y cuidado personal, como spas y retiros. Son perfectos para viajeros que quieran reconectar cuerpo y mente con la naturaleza.
¿Aun te lo estas pensando?
¡Fórmate en turismo y gestión de alojamientos rurales y convierte tu pasión por lo rural en tu forma de vivir!
Por MasterD
Esta noticia no tiene comentarios todavía