Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

¿Qué hace un visitador médico? Funciones y salidas laborales

visitador médico

El sector sanitario no solo está formado por médicos, enfermeros o técnicos. Existen otras figuras clave que, sin estar directamente implicadas en el tratamiento del paciente, cumplen una labor fundamental dentro del engranaje de la industria de la salud. Una de ellas es el visitador médico, también conocido como delegado de visita médica o representante farmacéutico.

A lo largo de este artículo vamos a explicar qué hace un visitador médico, cuáles son sus funciones diarias, sus salidas laborales y cómo formarse profesionalmente para acceder a esta apasionante carrera.

¿Qué es un visitador médico?

El visitador médico es un profesional que actúa como intermediario entre los laboratorios farmacéuticos y los profesionales de la salud, principalmente médicos y especialistas. Su principal tarea es presentar y promocionar medicamentos, productos sanitarios o tecnologías médicas con el objetivo de que estos sean conocidos y prescritos por los facultativos.

En otras palabras, es la persona que representa a una empresa farmacéutica frente al personal médico, aportando información técnica, resolviendo dudas y mostrando evidencias científicas sobre un determinado producto.

Su trabajo tiene un impacto directo en las decisiones de prescripción médica, por lo que requiere una formación rigurosa y actualizada en farmacología, biotecnología, habilidades de comunicación y legislación sanitaria.

Funciones principales de un visitador médico

Ser visitador médico no es simplemente “vender medicamentos”. Es una labor compleja, especializada y con un alto grado de responsabilidad. A continuación, desglosamos sus principales tareas:

Informar sobre nuevos medicamentos y productos

Una de las funciones esenciales del visitador médico es presentar novedades farmacéuticas o sanitarias a los profesionales médicos. Esto implica:

  • Explicar el principio activo.

  • Comentar estudios clínicos que respalden su uso.

  • Comparar con otras alternativas terapéuticas.

  • Resolver dudas sobre dosificación, efectos secundarios o interacciones.

Mantener relaciones profesionales

Es clave que el visitador médico establezca una relación de confianza con los profesionales sanitarios. Para ello debe:

  • Visitar regularmente hospitales, clínicas y centros de salud.

  • Ser un referente en su área terapéutica.

  • Escuchar las necesidades del médico y ofrecer soluciones adaptadas.

Reportar resultados y análisis

El trabajo del visitador médico incluye una vertiente analítica:

  • Registrar cada visita médica.

  • Realizar informes de actividad.

  • Estudiar la competencia y tendencias de mercado.

  • Proponer estrategias comerciales adaptadas.

Cumplir con la normativa

Los delegados farmacéuticos deben respetar las regulaciones éticas y legales sobre publicidad de medicamentos. Por ejemplo:

  • No pueden ofrecer incentivos por prescripción.

  • Deben presentar siempre información verificada y científica.

  • Están obligados a mantener la confidencialidad.

¿Dónde puede trabajar un visitador médico?

Las salidas laborales del visitador médico son amplias y con buena proyección. A medida que la industria farmacéutica crece, también lo hace la demanda de profesionales bien formados y actualizados.

Empresas en las que puede trabajar

  • Laboratorios farmacéuticos nacionales e internacionales.

  • Distribuidores de productos sanitarios y material médico.

  • Empresas de tecnología médica o biotecnología.

  • Startups del sector salud.

  • Empresas de nutrición especializada o productos naturales.

Puestos relacionados a los que puede evolucionar

La experiencia como visitador médico permite evolucionar hacia otras áreas como:

  • Responsable de zona o delegado senior.

  • Técnico de formación de producto.

  • Responsable de marketing farmacéutico.

  • Consultor o asesor de ventas sanitarias.

  • Jefe de equipo comercial.

Muchas personas con perfil comercial y base científica encuentran en este rol un punto de partida ideal para una carrera sólida y bien remunerada.

¿Qué estudios necesitas para ser visitador médico?

Aunque no existe una titulación oficial obligatoria, las empresas buscan cada vez más perfiles formados, actualizados y especializados, capaces de dominar tanto los aspectos técnicos del producto como las habilidades de comunicación y venta.

¿Es necesario tener formación en ciencias de la salud?

No siempre. Aunque tener estudios en farmacia, biología o enfermería puede ser un plus, también es posible acceder desde otras ramas si se complementa con una formación específica como la de nuestro curso de Visitador Médico, donde se abordan:

  •  Organización de la actividad del vendedor técnico

  •  Realización de actividades de venta técnica

  •  Social Selling

  •  El laboratorio farmacéutico y la industria farmacéutica

  •  Anatomía y patologías básicas del cuerpo humano

  •  Venta de productos de parafarmacia

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Cuánto gana un visitador médico en España?

El salario promedio se sitúa entre 22.000 y 35.000 € brutos anuales, aunque puede aumentar notablemente con experiencia, incentivos por ventas y responsabilidad de zona.

  • ¿Se necesita estar colegiado o tener una acreditación oficial?

No es necesario estar colegiado, pero sí contar con una formación reconocida por las empresas del sector.

  • ¿Puedo trabajar como visitador médico sin experiencia?

Sí, siempre que cuentes con una formación especializada y práctica que demuestre tus competencias. Muchas empresas valoran más la actitud, el conocimiento y la proactividad que la experiencia previa.

Fórmate para trabajar como visitador médico

Ser visitador médico es una salida profesional con presente y futuro. Combina ciencia, comunicación y estrategia comercial, lo que lo convierte en un perfil muy valorado por las empresas farmacéuticas y de salud.

Para acceder a este sector es imprescindible contar con la formación adecuada, que te permita dominar los productos, comunicarte eficazmente con los profesionales médicos y moverte con seguridad dentro del marco legal y ético.

En nuestro curso de Visitador Médico te preparamos para ello con:

  • Un enfoque práctico y profesional.

  • Tutorías personalizadas y flexibilidad horaria.

  • Expertos del sector como docentes.

  • Acceso a prácticas y bolsa de empleo.

Una formación integral diseñada para abrirte las puertas a un sector dinámico, bien remunerado y con múltiples oportunidades de crecimiento. ¿Estás listo para dar el paso? ¡Nosotros te ayudamos a conseguirlo!

 

Por MasterD

Buscar Noticia

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte esta página: