Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ¿Qué nos deparan las próximas oposiciones?
- 2023 será un gran año para opositar a Policía Nacional, Autonómica, Local, Guardia Civil, Tropa y Marinería y Bomberos. ¡Te lo contamos!
- Oferta Empleo Público 2023

Tabla de contenidos
- Plazas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2023
- Convocatoria FCSE
- Oposiciones Guardia Civil 2023
- Oposiciones Policía Nacional 2023
- Oposiciones Policía Local 2023
- Oposiciones Fuerzas Armadas 2023
- Oposiciones Bomberos
- Las mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Policía Nacional Mujer
- Equiparación salarial Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Oferta Empleo Público 2023
Plazas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2023
Lograr un puesto en la Administración del Estado, sinónimo de estabilidad y sueldo fijo, es un sueño para miles de españoles. Se esperan numerosas convocatorias de empleo público para el año 2022. En concreto, de las 30.445 plazas anunciadas en la última Oferta de Empleo Público 2021, un 8,5% más que el año anterior, 23.491 corresponden a la Administración General del Estado, 1.920 a las Fuerzas Armadas y 5.034 a repartir entre los diferentes cuerpos de Policía y la Guardia Civil.
En el siguiente artículo vamos a analizar cuáles son las plazas y convocatorias que nos esperan para el próximo 2023.
Convocatoria FCSE
“Más de la mitad de los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen más de 55 años, según datos del INE. Esta situación provoca que con certeza en los próximos años se seguirán convocando amplias ofertas para seguir alimentando a estos cuerpos”, explican desde la academia de oposiciones MasterD. En los últimos años hemos asistido a un aumento significativo de la convocatoria de plazas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre las que se incluyen la Guardia Civil, la Policía Nacional, los cuerpos de Policías Autonómicos (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Canaria y Policía Foral de Navarra), la Policía Local, Fuerzas Armadas y Bomberos. Y esta tendencia continuará así en los próximos años. “Además, preparar una de estas oposiciones constituye una apuesta segura, ya que todos los años se convocan plazas nuevas”, ha concluido Caballero.
Aunque todavía no se han anunciado las plazas para el 2022, es previsible que continúen en la línea de años anteriores, puesto que los PGE que se están tramitando en las Cortes prevén:
- Una tasa de reposición del 125% y en años anteriores era solo del 115% en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto del Estado, Autonómicas como locales.
- En lo que se refiere a las Fuerzas Armadas habría una ampliación en la tasa de reposición del 110 en 2021 al 120% en el 2022.
- Lo mismo ocurre respecto de la cobertura de las plazas correspondientes al personal de los servicios de prevención y extinción de incendios en dónde los futuros presupuestos sitúan la tasa de reposición 120%.
Como novedades, desde 2021, los opositores a Guardia Civil y Fuerzas Armadas pueden ingresar en los cuerpos respectivos llevando tatuajes. Puedes conocer más información aquí sobre la nueva normativa de Tatuajes en la Guardia Civil.
Oposiciones Guardia Civil 2023
En este 2022 se han convocado 1.671 plazas de acceso para la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, manteniendo el ritmo de plazas anuales que se vienen convocando en esta oposición.
Oposiciones Policía Nacional 2023
En 2021 se convocaron 110 plazas para la Escala Ejecutiva (inspectores) y 2.228 de Escala Básica. Como la anterior, se trata de una oposición que se convoca año tras año y 2022 será una de las convocatorias más amplias de los últimos años.
Oposiciones Policía Local 2023
En 2021 se ofertaron 1.969 plazas de Policía Local. En concreto, Euskadi, con 751, y Andalucía, con 221, fueron las Comunidades Autónomas que más plazas convocaron.
Oposiciones Fuerzas Armadas 2023
Respecto a las Fuerzas Armadas, las plazas no han dejado de crecer:
Tropa y Marinería: en el año 2020 se convocaron 7.150 plazas y en 2021 6.500 para mantener el número de 79.000 efectivos que el Ministerio de Defensa indicaba en estos dos años.
Por su parte, en 2021 las plazas convocadas para funcionarios de carrera dentro de las Fuerzas Armadas supera las 2.500.
Oposiciones Bomberos
Andalucía fue la Comunidad Autónoma que más plaza de Bombero ofertó en 2021. En concreto, 444 de las 759 que se convocaron en toda España.
Las mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
En los últimos años cada vez aumenta más el número de mujeres que preparan las oposiciones a diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Además, los propios cuerpos empiezan a buscar la paridad, es decir, que los cuerpos se vayan equiparando entre los miembros del sexo masculino y femenino”, explica María del Carmen Villarig, responsable de Oposiciones a Fuerzas y Cuerpos de MasterD.
La Policía Nacional, los cuerpos de Policía Autonómica y la Guardia Civil son los organismos con más talento femenino en sus filas. Por otro lado, otro cuerpo relacionado con la seguridad es el Cuerpos de Bomberos y, en este caso, aunque cada vez es una profesión más atractiva para las mujeres, todavía se considera con una profesión más relacionada con la fuerza física y por tanto es más elegida por hombres. Todavía tenemos que trabajar para cambiar esa mentalidad y para ello, los referentes femeninos son importantísimos”, ha puntualizado Villarig.
Policía Nacional Mujer
Equiparación salarial Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Esta es una de las grandes incógnitas que se preguntan los futuros opositores y es que, aunque se trata de profesiones en las que la vocación juega un importante papel, conocer los salarios medios de los diferentes cuerpos es una cuestión importante. La realidad es que los sueldos estarán determinados por el cargo, el tipo de cuerpo o la zona geográfica. Por ejemplo, la diferencia de salario entre un Mosso d’Esquadra, un agente del Cuerpo Nacional de Policía y un Guardia Civil puede llegar a variar en 500 euros, sin contar las pagas extras. Puedes conocer aquí cuánto ganan los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado.
Esta situación hace que en los últimos años en España el tema de la equiparación salarial sea un tema de debate constante entre Policías Nacionales y Guardias Civiles. Los sindicatos y representantes de los trabajadores ponen sobre la mesa las notables diferencias salariales entre cuerpos de seguridad del Estado que desempeñan prácticamente las mismas funciones en las policías autonómicas. Esto es especialmente notable dentro del grupo de la Policía Local ya que existe mucha variedad. En cifras aproximadas, el sueldo podría variar entre los 1.200€ y 1.700€ pudiendo llegar hasta los 2.000€ en Málaga, por ejemplo.
Oferta Empleo Público 2023
En la academia de oposiciones MasterD te ayudaremos a alcanzar tu sueño se conseguir una plaza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con cerca de 30 años de experiencia y una comunidad de 30.000 alumnos hacen que seamos la mejor academia para comenzar a preparar ya tus oposiciones.¡Es el momento de dar el paso!
Por MasterD
2 respuestas a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ¿Qué nos deparan las próximas oposiciones?
Quiero saber si aún es posible opositar para alguno de los cuerpos de seguridad
responder