Convocatoria Justicia 2023 ¡Toda la información sobre las más de 8.500 plazas!
- Publicada la convocatoria de 8.575 plazas para las Oposiciones de Justicia. Os damos toda la información sobre la distribución de plazas, solicitudes y novedades.
- Cómo aprobar oposiciones de justicia.

Tabla de contenidos
- Oposiciones Justicia 2023
- Plazas Oposiciones Justicia 2023
- Convocatoria Gestión Procesal y Administrativa
- Convocatoria Tramitación Procesal y Administrativa
- Convocatoria Auxilio Judicial
- Requisitos Oposiciones de Justicia 2023
- ¿Cómo son los exámenes de Justicia 2023?
- Temario Oposiciones de Justicia
- Consejos para preparar las oposiciones de Justicia
- Convocatoria Oposiciones Justicia 2023
Oposiciones Justicia 2023
Nunca antes ha habido tantas plazas para las oposiciones de Justicia convocadas por turno libre en el mismo momento, todas ellas con el plazo de instancias abierto: ¡8.785 plazas! Si ya estás estudiando o pensando en opositar, claramente este es un momento que no puedes dejar pasar. Te contamos cuáles son las plazas, fechas y requisitos en el siguiente artículo. ¡Sigue leyendo!
Plazas Oposiciones Justicia 2023
Esta nueva convocatoria de 2023 nos trae plazas para todas las especialidades, destacando las 2.038 plazas de las Oposiciones de Gestión Procesal, las 3.656 plazas para Oposiciones de Tramitación Procesal y 3.091 puestos de Oposiciones de Auxilio Judicial. El desglose completo es el siguiente:
Convocatoria Gestión Procesal y Administrativa
Se han convocado un total de 2.038 plazas de Gestión Procesal por turno libre y se distribuyen de la siguiente manera:
- 1.091 plazas Oposición (BOE 19/12/2022). Plazo: hasta el 18 de enero de 2023.
- 705 plazas Concurso (BOE 27/12/2022). Plazo: hasta el 25 de enero de 2023.
- 242 plazas Concurso-Oposición (BOE 30/12/2022): Plazo hasta el 30 de enero de 2023.
Convocatoria Tramitación Procesal y Administrativa
Se han convocado un total de 3.656 plazas de Tramitación Procesal y se distribuyen de la siguiente manera:
- 1.191 plazas Oposición (BOE 19/12/2022). Plazo: hasta el 18 de enero de 2023.
- 2.095 plazas Concurso (BOE 27/12/2022). Plazo: hasta el 25 de enero de 2023.
- 370 plazas Concurso-Oposición (BOE 30/12/2022): Plazo hasta el 30 de enero de 2023.
Convocatoria Auxilio Judicial
Se han convocado un total de 3.091 plazas de Auxilio Judicial y se distribuyen de la siguiente manera:
- 592 plazas Oposición (BOE 19/12/2022). Plazo: hasta el 18 de enero de 2023.
- 2.115 plazas Concurso (BOE 27/12/2022). Plazo: hasta el 25 de enero de 2023.
- 384 plazas Concurso-Oposición (BOE 30/12/2022): Plazo hasta el 30 de enero de 2023.
Requisitos Oposiciones de Justicia 2023
Tu titulación académica. Este factor claramente va a determinar a qué tipos de plazas puedes o no presentarte. Por ejemplo, si solo dispones de la titulación de ESO, está claro que tu oposición será la de Auxilio Judicial. Sin embargo, si tienes una titulación de Grado, podrás presentarte a cualquier oposición de Justicia, por lo que este factor no te ayudará a decidir.
El número de plazas convocadas, la frecuencia de las convocatorias y el número de aspirantes también van a influir en la dificultad del proceso selectivo y pueden ser un criterio más a la hora de elegir tu oposición. Las plazas de esta convocatoria que se acaba de publicar son:
- Tramitación Procesal: 2.038 plazas. En la convocatoria más reciente la ratio fue de 15 opositores por plaza.
- Gestión Procesal y Administrativa: 3.656 plazas. La ratio de opositores por plaza en la última convocatoria fue de 16.
- Cuerpo Auxilio Judicial: 3.091 plazas. En la última convocatoria la ratio fue de 21 aspirantes por plaza.
¿Cómo son los exámenes de Justicia 2023?
De forma muy resumida, el proceso selectivo de las oposiciones de Justicia se desarrolla del modo siguiente:
Ejercicios en la oposición de Auxilio Judicial:
- Un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre las materias del programa, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta.
- Un cuestionario tipo test de 40 preguntas referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial.
En el caso de las plazas de Tramitación Procesal, las pruebas son las siguientes:
- Un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre las materias del programa, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta.
- Un cuestionario tipo test de 10 preguntas referidas a un caso práctico.
- Un cuestionario de 20 preguntas tipo test sobre la utilización del procesador de textos Word (versión 2010).
Por último, las oposiciones de Gestión Procesal constan de las siguientes pruebas:
- Un test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, sobre las diferentes materias del programa.
- Un cuestionario tipo test de 10 preguntas referidas a un caso práctico.
- 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa.
Temario Oposiciones de Justicia
El temario de las oposiciones es asequible y las pruebas también. No olvidemos que el cuerpo de Auxilio Judicial,en MasterD proporcionamos 29 temas, para adaptarlo lo más posible al cuerpo de tramitación procesal y facilitar así que los estudiantes los opositores de tramitación puedan presentarse a ambas oposiciones.
Todas son de tipo test, al igual que ocurre con el Cuerpo de Gestión Procesal, también son pruebas de tipo test y al final hay una prueba en la que contestar varias preguntas abiertas de desarrollo. Pero sería en el cuerpo de gestión procesal cuyo programa alcanza casi los 70 temas 68. Los opositores al Cuerpo de Gestión Procesal, recordemos que están en condiciones de afrontar las tres oposiciones.
Consejos para preparar las oposiciones de Justicia
Para empezar, para alcanzar tu éxito en la preparación de oposiciones de Justicia debes maximizar tus oportunidades de lograr una plaza. “Una persona con un título de Grado Universitario, por ejemplo, podría preparar las oposiciones de Gestión Procesal, pero presentarse también al examen de Tramitación y Auxilio, que se realizarán en días diferentes. De esta forma, la posibilidad de lograr plaza se amplía considerablemente”, explica la experta en las oposiciones de Justicia, Cristina Villanua. Lo mismo sucede con los opositores a Tramitación Procesal, que necesitan poseer el título de Bachiller, Técnico o equivalente. En este caso, el consejo es que se presente a su examen de Tramitación y también al de Auxilio.
En segundo lugar, es vital establecer una rutina que sigamos desde el primer hasta el último día. Establece un número de horas que deberás estudiar cada día, la hora a la que comenzarás y a la que acabarás y el día o días a la semana que descansarás.
En tercer lugar, para tener éxito es vital contar con los materiales actualizados que proporcionan desde MasterD, hacer muchos exámenes de prueba, leer los exámenes pasados corregidos y comentados para entender las respuestas correctas y las incorrectas, y participar en los simulacros las semanas antes del examen que esta academia líder en aprobados ofrece a todos sus alumnos que se van a presentar a la oposición.
Por último, es importante resaltar que la oposición es una carrera de fondo, una maratón. Por eso, hay queaber distribuir las fuerzas hasta el final, no perder de vista el objetivo y no compararte con otros aspirantes. La oposición es una batalla contra ti mismo, céntrate en prepararla lo mejor posible y olvídate de los demás. ¡Una de estas 8.575 plazas puede ser tuya!
Convocatoria Oposiciones Justicia 2023
Por MasterD
1 respuestas a Convocatoria Justicia 2023 ¡Toda la información sobre las más de 8.500 plazas!
Antes de prepararme la oposición me gustaría saber como se reparten las plazas por ccaa o ciudades. Es para saber las posibilidades que tendría de coger plaza en mi ciudad.
responderGracias