Más de 270 cursos para conseguir tu meta ¡Infórmate!

Buscar

Encontrados resultados para ''

Oposiciones ADIF: requisitos, plazas y temario

  • Trabajar en ADIF es una oportunidad única para quienes buscan estabilidad, un buen salario y un papel clave en el sector ferroviario. En este artículo descubrirás todo sobre estas oposiciones: plazas, requisitos y fases del proceso.

  • ¿Cómo ser ferroviario? Haz carrera en Renfe o Adif.

oposiciones ADIF

 

Trabajar en el sector ferroviario en España es una opción cada vez más atractiva: estabilidad laboral, sueldo competitivo, posibilidad de promoción interna, la satisfacción de contribuir a un servicio público esencial y, además, la posibilidad de beneficiarte de descuentos en el transporte ferroviario. Dentro de este ámbito, ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) es uno de los grandes empleadores, y cada año abre procesos selectivos para cubrir plazas en diferentes categorías.

Entre las más demandadas están las de Factor de Circulación de Entrada, Factor de Entrada y Ayudante Ferroviario. Pero ¿cómo son estas oposiciones?, ¿cada cuánto salen?, ¿qué requisitos hay que cumplir? vamos a resolver todas las dudas.

¿Cómo son las oposiciones de ADIF?

Las oposiciones de ADIF son de tipo concurso-oposición, lo que implica que el proceso de selección tiene varias fases destinadas a asegurar que los aspirantes cuentan con los conocimientos y las aptitudes necesarias para desempeñar las funciones de cada puesto.

Fase oposición

Las pruebas a las que te enfrentarán los aspirantes son:

  • Prueba psicotécnica: Evalúan la capacidad lógica, la atención, la memoria, la agilidad mental y el razonamiento general.

  • Examen de inglés: Prueba tipo test en el que se exige un nivel básico (nivel A2 del Marco Común Europeo). El objetivo es comprobar que el aspirante puede entender y comunicarse en situaciones sencillas.

  • Examen de conocimientos: Prueba tipo test sobre temario común y específico de cada puesto.

Fase de concurso

Superada la fase de oposición, se inicia el concurso de méritos, donde se valorará, entre otros: experiencia previa, la formación complementaria, la superación de las pruebas de la convocatoria anterior…

Finalmente, los aspirantes deberán superar un reconocimiento médico.

¿Cada cuánto salen estas oposiciones?

A diferencia de otros cuerpos del Estado que tienen calendarios más previsibles, ADIF convoca plazas en función de sus necesidades operativas y de su Oferta de Empleo Público anual (OEP).

En los últimos años, las convocatorias han sido prácticamente anuales, con un volumen importante de plazas. De hecho, en la OEP 2025 se ofertaron más de 1.000 plazas, de las cuales más del 70 % correspondían a personal operativo, donde se incluyen Factor de Entrada, Factor de Circulación y Ayudante Ferroviario.

¿Cuáles son los requisitos para presentarse?

Los requisitos básicos son comunes a casi todas las categorías, aunque varían ligeramente según el puesto.

Factor de Circulación de Entrada y Factor de Entrada

  • Edad mínima: 18 años.

  • Nacionalidad: española, de la Unión Europea o residencia legal en España con derecho a trabajar.

  • Titulación: Bachillerato o título Técnico de Formación Profesional o equivalente a efectos profesionales.

  • Idioma: Conocimiento adecuado del castellano y en caso personas cuyo idioma nativo no sea el castellano: acreditar B1 o superior.

  • Otros: no estar inhabilitado para el empleo público, no haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública y poseer capacidad psicofísica para el desempeño de las funciones del puesto.

Ayudante Ferroviario

Aunque las funciones son más de apoyo técnico y operativo, los requisitos son muy similares:

  • Titulación: Título de Formación Profesional de Grado Medio o Superior de las familias profesionales:

    • Edificación y Obra Civil

    • Fabricación Mecánica

    • Instalación y Mantenimiento

    • O equivalentes a efectos profesionales

  • Cumplir con los mismos criterios de nacionalidad, edad, idioma y aptitudes que en las demás categorías.

¿Qué funciones tiene cada puesto?

  • Factor de Circulación de Entrada: es una de las figuras clave en el tráfico ferroviario. Se encarga de gestionar la circulación de trenes, aplicar los reglamentos de seguridad y coordinar operaciones en estaciones y trayectos.

  • Factor de Entrada: desempeña funciones más administrativas y de atención al viajero en estaciones, como venta de billetes, información y tareas de apoyo en operaciones ferroviarias.

  • Ayudante Ferroviario: realiza tareas de apoyo en mantenimiento, supervisión de instalaciones y realización de trabajos preventivos y correctivos que garantizan el correcto funcionamiento de la red ferroviaria.

 

Las oposiciones de ADIF son una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo estable, bien remunerado y con posibilidades de crecimiento. Eso sí, no son procesos sencillos: exigen preparación, constancia y superación de diferentes pruebas.

Si tu objetivo es trabajar en ADIF en alguno de los puestos que hemos visto, Factor de Circulación, Factor de Entrada o Ayudante Ferroviario, lo mejor es empezar cuanto antes, prepararte con un experto en la preparación de las oposiciones que te permita ir a tu ritmo, pero con acompañamiento, entrenamiento y preparación continua.

Por MasterD

Buscar Noticia

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte esta página: