Novedades Oposiciones de Justicia: Por qué 2022 es un buen año para opositar
- ¿Eres uno de los que está esperando la convocatoria de las más de 5.500 plazas en la Administración de Justicia? ¡Es el momento! Te explicamos por qué.
- Cuánto cobra un funcionario de Justicia

Ventajas de estudiar las Oposiciones de Justicia
¿Te gustaría trabajar como funcionario para la Administración de Justicia? Se trata de unas de las oposiciones para las que más plazas se convocan cada año. Además, cuentan con un ratio bajo de aspirantes por plaza y existe una firma apuesta del Gobierno por reforzar el espacio judicial.
A continuación, vamos a explicar por qué es un buen momento preparar las oposiciones de Auxilio Judicial, oposiciones de Tramitación Procesal y oposiciones de Gestión Procesal.
QUIERO PREPARAR LAS OPOSICIONES DE JUSTICIA
Actualidad Oposiciones Justicia
¿Eres uno de los que está esperando la convocatoria de las más de 5.500 pendientes en la Administración de Justicia? Estás de enhorabuena. El Ministerio y los sindicatos ya han comenzado las reuniones de la mesa sectorial para acordar el formato de estas oposiciones.
Las Ofertas de Empleo Público pendientes son de los años 2019, 2020 y 2021 con un total de:
- 1.649 plazas Gestión Procesal.
- 2.446 plazas Tramitación Procesal.
- 1.465 plazas Auxilio Judicial.
El Ministerio está negociando ya la convocatoria de la OEP 2019 para llevarla a cabo antes de junio de 2022 y hacerlo de forma independiente sin acumularse con otras ofertas, manteniendo, como establece el Acuerdo de 4 de diciembre de 2018, el concurso-oposición.
Las plazas que recoge esta oferta son casi 3.000 dejando para otras convocatorias, que podrían ser antes de final de año, las más de 2.500 pendientes cuyas bases se negociarían más adelante y a las que habría que sumar las plazas que se ofertarán en la Oferta de Empleo Público de 2022.
Respeto al cumplimiento de la Ley 20/2021 de reducción del empleo temporal en la Administración de Justicia, se van a incluir en los procesos de estabilización (OEP 2019) las plazas de refuerzo con antigüedad de más de tres años a fecha 31 de diciembre de 2020 y serán estas plazas las que se oferten por concurso de méritos exclusivamente.
Por lo tanto, si quieres opositar a una plaza de Empleo Público en la Administración de Justicia, en esta primera mitad de 2022 esperamos la convocatoria de una buena parte de las plazas pendientes de Justicia en 2 procesos paralelos, el de las plazas de la OEP 2019 de turno libre para todos los opositores que cumplan los requisitos y las plazas a las que hace referencia la ley mencionada cubiertas por interinos.
¿Son difíciles las oposiciones de Justicia?
A menudo, cuando uno se plantea la opción de prepararse unas oposiciones, después de interesarse por cuestiones fundamentales como el número de plazas convocadas, salario y demás condiciones, el siguiente paso suele ser preguntarse si son unas oposiciones difíciles de aprobar. Para responder a esta pregunta, debemos tener en cuenta fundamentalmente tres parámetros:
- Proporción de aspirantes por plaza: Siempre se ha dicho que, cuantos más opositores se presenten por cada plaza vacante, se vuelve más difícil obtener una de esas plazas. En la mayoría de las oposiciones, esa ratio suele estar alrededor de los 30 aspirantes por plaza. Sin embargo, en las oposiciones de Justicia, debido principalmente al elevado número de plazas convocadas en los últimos años, esa proporción baja casi hasta la mitad (de media, entre 14 y 16 aspirantes por plaza en la última convocatoria), haciendo mucho más factible el éxito que en otras oposiciones.
- La extensión del temario: Las oposiciones de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal se caracterizan precisamente por contar con unos temarios muy asequibles en cuanto a su extensión y temática. Para Auxilio Judicial, para las que se requiere el título de Graduado en ESO, el programa oficial cuenta con 26 temas. En Tramitación Procesal (Bachiller o equivalente), el temario consta de 31 temas. Y para el Cuerpo de Gestión Procesal (Grado, Diplomatura o equivalente), el número de temas asciende a un total de 68. Estas cifras quedan muy lejos de los más de 100 temas que habría que estudiar en otras oposiciones del mismo nivel.
- El tipo de pruebas que forman el proceso selectivo: Para superar las oposiciones de Justicia no tendrás que realizar ninguna prueba oral, de desarrollo, ni tampoco pruebas físicas o reconocimientos médicos, que suelen ser el principal quebradero de cabeza de muchos opositores. Las pruebas en este caso se centran fundamentalmente en exámenes tipo test sobre el contenido del temario, así como preguntas cortas en Gestión Procesal y una prueba test sobre Microsoft Word en Tramitación Procesal:
- Gestión Procesal: Test teórico 100 preguntas + Test práctico 20 preguntas + Examen 10 preguntas cortas.
- Tramitación Procesal: Test teórico 100 preguntas + Test práctico 20 preguntas + Test 15 preguntas sobre Word 2010.
- Auxilio Judicial: Test teórico 100 preguntas + Test práctico 50 preguntas.
Y, si además de todo esto, tenemos en cuenta que las notas de corte para superar los exámenes han bajado sustancialmente en las últimas convocatorias, ya tenemos un aliciente más para plantearnos muy seriamente la oportunidad de prepararnos estas oposiciones.
Ventajas Preparar Oposiciones Justicia

¿Cómo son las Oposiciones de Justicia?
¿Cuáles son las oposiciones de la Administración de Justicia?, ¿cuáles son las diferencias entre Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial?, ¿es necesario tener conocimientos de derecho para preparar las oposiciones de Justicia?
Resolvemos las dudas más frecuentes sobre los procesos selectivos destinados a conseguir una plaza como funcionario de la Administración de Justicia de la mano de Leticia Palomera, letrada de la Administración de Justicia y colaboradora de MasterD, en el siguiente vídeo.
Por qué preparar las oposiciones de Justicia
Como hemos explicado anteriomente, 2022 es un buen año para conseguir plaza en la Administración de Justicia. Recuerda que, para superar esta oposición, necesitarás prepararte con los mejores. En la academia de las oposiciones de justicia MasterD pondremos a tu disposición los mejores recursos para que puedas conseguir tu plaza y disfrutar de las ventajas de trabajar en la Administración de Justicia.
11 respuestas a Novedades Oposiciones de Justicia: Por qué 2022 es un buen año para opositar
Yo encantada y motivada de mi preparación con Masterd, se que con su apoyo mi exito esta garantizada. mi agradecimiento a la academia y mi preparadora María Elena de Tenerife.
responderMasterD España
09 de febrero del 2022Elena
09 de febrero del 2022Ada ivett
09 de febrero del 2022Elizabeth
09 de febrero del 2022¡eres un ejemplo de persona y de alumna! ¡a por todas Ada!
Ada ivett Bello Melo
10 de febrero del 2022Más de 5000 plazas pendientes son muchas oportunidades, no hay que dejarlas escapar.
responderDeseando que saquen todas las plazas pendientes. Mientras tanto sigo mi formación con Master D, encantada, motivada e ilusionada.
responder¡A por mi meta!
¿Quieres estudiar Justicia? Las oposiciones son una excelente opción si quieres un empleo público.
responderYo estoy encantada, mi couch en zaragoza, Maria José supone un gran apoyo. Master d se encarga de todo, actualizaciones del temario , cualquier noticia q pueda afectar a la oposición... solo tengo q centrarme en estudiar, sé q puedo dejar lo demás en sus manos.
responderUna gran noticia para todos los opositores de Justicia.
responder