Novedades Oposiciones de Justicia: Por qué 2022 es un buen año para opositar
- Estamos esperando la convocatoria de 2.874 plazas en la Administración de Justicia. ¡Es el momento! Te explicamos por qué.
- Cuánto cobra un funcionario de Justicia

Tabla de contenidos
Ventajas de estudiar las Oposiciones de Justicia
¿Te gustaría trabajar como funcionario para la Administración de Justicia? Se trata de unas de las oposiciones para las que más plazas se convocan cada año. Además, cuentan con un ratio bajo de aspirantes por plaza y existe una firma apuesta del Gobierno por reforzar el espacio judicial.
A continuación, vamos a explicar por qué es un buen momento preparar las oposiciones de Auxilio Judicial, oposiciones de Tramitación Procesal y oposiciones de Gestión Procesal.
QUIERO PREPARAR LAS OPOSICIONES DE JUSTICIA
Actualidad Oposiciones Justicia
Cada vez están más próximas las convocatorias de los Cuerpos Generales de Justicia previstas para el último cuatrimestre del año.
Esperamos a la vuelta de verano la publicación de los procesos selectivos para cubrir las 2874 plazas de acceso libre correspondientes a las ofertas de 2020,2021 y 2022:
- 1091 plazas de Gestión Procesal.
- 1191 plazas de Tramitación Procesal.
- 592 plazas de Auxilio Judicial.
Durante este mes de julio se está llevando a cabo la negociación de las bases que regirán estas convocatorias y cada día vamos conociendo un poco más sobre cómo serán los procesos.
En el primer borrador presentado por el Ministerio se recoge que la selección se llevará a efecto a través del sistema oposición sin fase de concurso, por tanto únicamente se tendrá en cuenta la calificación en las pruebas, sin necesidad de aportar méritos.
Otro punto a destacar es la voluntad de la Administración de Justicia de agilizar los procesos selectivos y evitar que se prolonguen en el tiempo. Para lograrlo una de las medidas adoptadas es la realización de todas las pruebas de cada Cuerpo el mismo día, en una única sesión, uno a continuación de otro.
¿Son difíciles las oposiciones de Justicia?
La estructura de los ejercicios es similar a la recogida en la anterior convocatoria, pero la propuesta actual recorta número de preguntas y tiempo de realización en alguna de las pruebas (todas ellas obligatorias y eliminatorias).
En Gestión Procesal se estiman tres ejercicios:
- Ejercicio teórico: 100 preguntas tipo test en 90 minutos.
- Caso Práctico: 10 preguntas tipo test en 30 minutos.
- Tercer ejercicio: 5 preguntas abiertas de contenido procesal en 45 minutos.
En el Cuerpo de Tramitación Procesal:
- Ejercicio teórico: 100 preguntas tipo test en 90 minutos.
- Caso Práctico: 10 preguntas tipo test en 30 minutos.
- Procesador de textos Microsoft Word : 15 preguntas tipo test en 30 minutos.
Por último, el Cuerpo de Auxilio Judicial con dos ejercicios:
- Ejercicio teórico: 100 preguntas tipo test en 90 minutos.
- Dos Casos Prácticos de diligencia judicial: 40 preguntas tipo test en 60 minutos.
Y, si además de todo esto, tenemos en cuenta que las notas de corte para superar los exámenes han bajado sustancialmente en las últimas convocatorias, ya tenemos un aliciente más para plantearnos muy seriamente la oportunidad de prepararnos estas oposiciones.
El borrador publicado nos indica que los exámenes tendrán lugar en día diferente para cada uno de los Cuerpos Funcionariales, así que si cumplimos requisitos para más de uno de ellos podremos presentarnos a más de un proceso aumentando nuestras posibilidades de éxito.
Recordamos, además, que para la consecución del compromiso de la Administración de Justicia en lo que respecta a la reducción de la temporalidad se espera que antes del 31 de diciembre de 2022 se convoquen al menos 5761 plazas correspondientes al proceso de estabilización (a través de concurso o concurso –oposición, según corresponda). Será en el mes de octubre cuando se comience a negociar las bases de este proceso.
Ventajas Preparar Oposiciones Justicia

¿Cómo son las Oposiciones de Justicia?
¿Cuáles son las oposiciones de la Administración de Justicia?, ¿cuáles son las diferencias entre Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial?, ¿es necesario tener conocimientos de derecho para preparar las oposiciones de Justicia?
Resolvemos las dudas más frecuentes sobre los procesos selectivos destinados a conseguir una plaza como funcionario de la Administración de Justicia de la mano de Leticia Palomera, letrada de la Administración de Justicia y colaboradora de MasterD, en el siguiente vídeo.
Por qué preparar las oposiciones de Justicia
Como hemos explicado anteriomente, 2022 es un buen año para conseguir plaza en la Administración de Justicia. Recuerda que, para superar esta oposición, necesitarás prepararte con los mejores. En la academia de las oposiciones de justicia MasterD pondremos a tu disposición los mejores recursos para que puedas conseguir tu plaza y disfrutar de las ventajas de trabajar en la Administración de Justicia.
Academia Oposiciones Justicia
Por MasterD
11 respuestas a Novedades Oposiciones de Justicia: Por qué 2022 es un buen año para opositar
Yo encantada y motivada de mi preparación con Masterd, se que con su apoyo mi exito esta garantizada. mi agradecimiento a la academia y mi preparadora María Elena de Tenerife.
responder¡eres un ejemplo de persona y de alumna! ¡a por todas Ada!
Más de 5000 plazas pendientes son muchas oportunidades, no hay que dejarlas escapar.
responderDeseando que saquen todas las plazas pendientes. Mientras tanto sigo mi formación con Master D, encantada, motivada e ilusionada.
responder¡A por mi meta!
¿Quieres estudiar Justicia? Las oposiciones son una excelente opción si quieres un empleo público.
responderYo estoy encantada, mi couch en zaragoza, Maria José supone un gran apoyo. Master d se encarga de todo, actualizaciones del temario , cualquier noticia q pueda afectar a la oposición... solo tengo q centrarme en estudiar, sé q puedo dejar lo demás en sus manos.
responderUna gran noticia para todos los opositores de Justicia.
responder